PÁGINAS GEA SUBVENCIONES, PROYECTOS ETC..

lunes, 28 de enero de 2013

Aula propuesta educativa

Aula propuesta educativa


Posted: 27 Jan 2013 11:23 AM PST


Dimensión pragmática

La Pragmática estudia el lenguaje desde una perspectiva dinámica, analiza el uso del lenguaje en el contexto, como un conjunto de situaciones comunicativas donde las creencias e intenciones tienen un papel muy importante.

El objetivo de la evaluación es conocer las funciones comunicativas que posee el niño, conocer su dominio de las destrezas conversacionales y analizar sus habilidades para el discurso narrativo.

Sin embargo, la pragmática es la dimensión del lenguaje más recientemente estudiada y en la que confluyen distintas disciplinas (filosofía, lingüística, psicología...), por lo que aún no se dispone de un corpus de datos extenso y exhaustivo sobre cómo analizarlo y sobre cómo es el desarrollo evolutivo. Por tanto, la evaluación de esta área adolece aún de una falta de metodología completa y exhaustiva.

Cuando valoramos la pragmática debemos saber qué evaluar:

1. Deberemos conocer las funciones comunicativas que emplean los niños. Así determinaremos las intenciones comunicativas de sus emisiones, la comprensión de significados o intenciones comunicativas que los otros intentan transmitir y los componentes lingüísticos que utiliza el niño para expresar sus intenciones comunicativas.

2. Evaluar las destrezas conversacionales: cómo el niño participa en los intercambios conversacionales y su grado de implicación en estos, sus habilidades para iniciar, continuar y cambiar el tema, su capacidad para tomar y
ceder turnos y su conocimiento de los recursos tanto lingüísticos como no lingüísticos para participar, la habilidad para hacer reparaciones del mensaje cuando el otro no lo ha entendido y la adecuación de sus respuestas (coherencia, ambigüedad).

3. Asimismo, debemos conocer el nivel de desarrollo de los elementos deícticos: evaluando la eficacia referencial, es decir, si el niño es capaz de utilizar los elementos deícticos dependiendo del contexto (por ejemplo, si utiliza verbos como "ir"- "volver", poniéndose en el punto de vista del interlocutor, o si utiliza artículos demostrativos "este", "ese", dependiendo también de la distancia y contexto en el que se encuentre).

4. Una parte importante de la pragmática es el desarrollo del discurso narrativo. En este aspecto hay que evaluar la coherencia secuencial y global del relato, qué procedimientos utilizan para introducir y mantener los referentes en la historia y la comprensión inferencial de la historia.
Posted: 27 Jan 2013 11:16 AM PST



Dimensión semántica

Pruebas no estandarizadas: en ocasiones, además de utilizar las pruebas estandarizadas, podemos tener dudas sobre si el niño realmente entiende o sabe otro tipo de palabras. Por ello, podemos realizar algunas pruebas que nos servirán para tener una valoración más real de lo que el niño puede o no puede hacer:
Pedirle que señale objetos, personas y posesión: se valorará así si el niño identifica objetos, personas o relaciones de posesión.

Responder a peticiones de órdenes simples y complejas: comprensión del significado léxico de acciones ("salta").


Manipulación de objetos: en el juego es un índice de cómo entienden las relaciones entre los objetos.

Señalar imágenes: se muestran dibujos y el niño tiene que identificar según el referente dado.

Enjuiciamiento: se presentan dos dibujos y se le dice una frase. El niño dice a qué dibujo pertenece.

Reconocimiento: se muestran fotos de objetos o personas muy similares. El niño debe decir el que se corresponde con la descripción dada.

Ejercicios metalingüísticos: comprensión de relaciones entre eventos. P. E. "Juan irá y Pepe irá, ¿quién irá?

Definiciones: preguntar al niño qué significa una palabra cuando esta es utilizada inadecuadamente.

Referente alternativo: cuando aparece una palabra en el niño y no sabemos a qué se refiere, se le presentan distintos referentes relacionados para saber a qué se refiere (ej. "jugo")

Juegos: se diseñan para provocar en el niño el uso específico de vocabulario. Ej. Jugar a adivinar un objeto, animal, persona: "animal que salta".

Referencia compartida: se utiliza para saber si usan o comprenden apropiadamente artículos o pronombres.

Adivinanzas: se utilizan para saber si presentan dificultades para tratar con el lenguaje metalingüístico.

Descripción de láminas: así se evalúa el léxico conocido. Se eligen láminas temáticas y se pide al niño que diga todo lo que ve en el dibujo .

Recontar historias: se usa para evaluar el significado relacional-abstracto. Se le cuenta una historia con diferentes clases de relaciones y después se le pide que lo recuente. Se valora la ausencia o presencia de conjunciones.

Juegos de simulación: así se valora el conocimiento del niño sobre el contexto. P. Ej. Imagina que estás en un tejado, ¿cómo le dirías a la gente dónde estás?

Juegos de roles: se recrea un script social. Se valora la capacidad para usar las palabras con significado léxico o gramatical en distintos contextos.

Términos deícticos: se usa para valorar la comprensión y uso de términos deícticos

Para niños más mayores y adolescente también se le puede pedir que explique chistes o adivinanzas, metáforas y proverbios

Fuente:IDL psicología
Posted: 27 Jan 2013 11:05 AM PST



Dimensión semántica

El objetivo de la evaluación consiste en valorar el conocimiento del significado del niño tanto en la comprensión como en la expresión y detectar dificultades. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para la valoración de esta área, existen problemas importantes a la hora de diseñar instrumentos, puede estar influenciada por aspectos perceptivos, cognitivos, afectivo- emocionales y sociofamiliares y, además, disponemos de escasos estudios sobre el desarrollo semántico.

En esta dimensión hay una diferenciación clara entre la evaluación de la comprensión y de la producción.

La valoración de la comprensión suele ser más compleja. Así durante los primeros años, se realiza a través de la observación de la actividad motriz del niño. Diferentes investigaciones vinculan el papel que desempeña el desarrollo conceptual y cognitivo en la adquisición del lenguaje. No obstante, la evolución de la comprensión semántica aún no se ha llegado a explicar del todo y no se conoce cómo el niño pasa a formular conceptos cada vez más complejos.

En la evaluación de la producción se valora la complejidad semántica (uso de palabras concretas y palabras abstractas) y valoración del significado de las distintascombinaciones
morfosintácticas: uso de oraciones que expresen comparaciones, relaciones de causa- efecto, similitudes, inclusión exclusión, etc.
Además tanto en la producción como en la comprensión habría que analizar la forma en que el niño utiliza las palabras para determinar el significado que le da. Así se pueden diferenciar diferentes tipos de significados y errores de asignación:

-Sobreextensión de significado: el niño utiliza una plabra para designar un rango más amplio. Por ejemplo, utiliza la palabra "coche" para designar a un número amplio de transportes (coche, camión, autobús, etc.)


-Infraextensión de significado: consiste en que el niño utiliza exclusivamente una palabra para un subtipo de los referentes de la categoría de los adultos. Por ejemplo, utiliza la palabra "papá" para referirse a todos los hombres que llevan barba y gafas (como su padre).

Referente erróneo: confusión de a qué se refiere una determinada palabra.


Palabras de déficit: consiste en que el niño conoce el significado de una palabra, pero no tienen la forma fonológica. En estos casos el niño puede inventar su propia palabra o crear una, fuera de las palabras conocidas. Suelen emplear perífrasis (para decir silla dice "en lo que nos sentamos") o deícticos ("eso", "aquello", etc.). En ambos casos, este recurso se puede relacionar con dificultades de evocación o acceso al léxico.

 
Valorar el significado de palabras relacionales, como nexos, preposiciones, y el significado contextual de pronombres, adverbios, términos deícticos, en los que el significado varía dependiendo del contexto.

 
También en niños más mayores conviene evaluar si entienden el significado figurativo de modismos, metáforas, proverbios, chistes y adivinanzas.
Fuente:ILD psicología 

Posted: 27 Jan 2013 10:55 AM PST





Dimensión morfosintáctica
La Morfosintaxis se refiere al estudio y clasificación de las palabras aisladas del contexto, así como los componentes gramaticales de una palabra o morfemas y combinaciones de palabras o sintagmas de la oración. Se centra en el estudio de:

-Tipos de oraciones que se utilizan


-Modos de conexión de estas oraciones


-Organización de los enunciados


-Utilización de las inflexiones morfológicas


-Forma en la que se suceden las oraciones


-Longitud media de los enunciados

El objetivo de la evaluación morfosintáctica es conocer la organización estructural y morfológica del lenguaje del niño y detectar dificultades. Para ello se deberá tener en cuenta cómo es el desarrollo típico en esta área y contrastarlo con el desarrollo del niño que estamos evaluando.


Fuente:IDL psicología
Posted: 27 Jan 2013 10:47 AM PST

Evaluación de las dimensiones del lenguaje

Para estudiar el lenguaje podemos fragmentarlo en distintos componentes o dimensiones lingüísticas (Bloom y Lahey,1978): la forma, el contenido, y el uso.

Como se recordará la forma se refiere a los elementos lingüísticos que conectan los sonidos y símbolos con el significado. Incluye la Sintaxis, la Morfología y la Fonología.
Dimensión fonológica

El objetivo de la evaluación en fonología es conocer los mecanismos que rigen la pronunciación del niño y detectar dificultades. Es importante analizar la información de los padres y profesores, ya que contribuyen a detectar un problema fonológico.

Para evaluar si existe o no alteración en el niño tenemos que tener presente cuál es el desarrollo fonológico típico. A grandes rasgos podemos considerar que primero se adquieren los fonemas simples (según este orden: nasales, oclusivos y fricativos y fonemas vibrantes múltiples y laterales) y con posterioridad los grupos consonánticos y diptongos (grupos consonánticos formados por líquidas más tarde que el resto de los grupos consonánticos y diptongos crecientes antes que los decrecientes). Además hay que tener en cuenta los procesos de simplificación del habla, que el niño los usa en el desarrollo normal como estrategias de aprendizaje:

*Procesos estructurales: reducir o cambiar el número o el orden de silabas de una palabra (ej. eliminar consonantes finales "lapi por lapiz") o consonantes dobles,("pato por plato") al esquema consonante-vocal (C-V). Los principales serían:

-Reducción de grupos consonánticos

-Reducción de diptongos

-Ausencia de vibrante múltiple

*Procesos sistémicos o sustitutorios: por los que se sustituye determinado tipo de sonidos. Por ejemplo, el niño sustituye consonantes fricativas por oclusivas ( por ejemplo, zapato por tapato) o consonantes velares por consonante anterior (como, gota por bota). Otros serían:

-Semiconsonantización de líquidas (Ej. /kjase/ por /klase/)

-Sustitución de líquidas por /d/ y viceversa

-Estridencia de fricativas (Ej. /tafa/ o /tasa/ por /taza/)

*Procesos asimilatorios, por los que dos sonidos dentro de una palabra se hacen similares influyendo uno de ellos en el otro. Por ejemplo, un sonido contamina a otro próximo dentro de la misma palabra (por ejemplo, papata por patata, o bobo por globo).

Observaremos si se dan estos procesos de simplificación a una edad en la que ya no es adecuada, pues esto no informará sobre dificultades en esta área.

Dentro de la dimensión fonológica hay que valorar tanto los aspectos receptivos como los expresivos.

Evaluación de la recepción:

Hay que valorar si el niño es capaz de discriminar ruidos ambientales, instrumentos y objetos. Asimismo, y de mayor importancia, es necesario comprobar la discriminación de sonidos del habla. En ocasiones, no es necesario explorar la discriminación de todos los fonemas, sino solo aquellos en los que aparecen dificultades en la expresión.

Para evaluar disponemos de distintos procedimientos:

-Cintas de cassette con ruidos y sonidos ambientales

-Diferenciación de palabras y pseudopalabras: diferenciación de palabras en un solo sonido y el niño debe decir si son iguales o distintas. A los 4 años los niños lo hacen correctamente con palabras reales y alrededor de los 5 años con pseudopalabras

-Diferenciación entre la producción correcta e incorrecta de una palabra

-Diferenciación entre el sonido emitido por el examinador y el producido por el niño.El niño debe reproducir lo que ha dicho el examinador y debe decir si es o no igual al que había dicho el examinador

Evaluación de la producción

Además de evaluar la recepción, debemos valorar la producción fonológica del niño. En concreto, evaluaremos los fonemas que presentan alteraciones fonológicas según la edad cronológica, las estrategias que utiliza ante fonemas no dominados y analizaremos las causas de los errores. Así observaremos si el niño tiene un modelo lingüístico inapropiado, si existen características dialectales del entorno, si hay una dificultad en la discriminación de sonidos y si presenta anomalías estructurales o funcionales o aspectos relacionados con la fonación y/o desajuste en su sistema fonológico. Algunos de los procedimientos serían:

-Exploración anatómica y funcional de los órganos implicados en la producción del habla

-Obtención y análisis de una muestra de lenguaje espontáneo, examinando los aspectos fonológicos

-Obtención de una muestra de lenguaje dirigido con imágenes, objetos reales, etc.Por ejemplo: prueba de desarrollo fonológico de Bosch.

- Tareas de Denominación/ tacto:

o Identificar la palabra adecuada a partir de la presentación de un grupo de dibujos. Por ejemplo: Registro fonológico Inducido de Monfort y Juárez

o Intraverbales/ completar una frase con una palabra

o Formulación de preguntas que impliquen la articulación de fonemas que se quieren evaluar

o Reproducción de frases sin un modelo inmediato

o Imitación: Bosch o repetición de una lista de fonemas aislados y en sílabas
Fuente:ILD psicología
Posted: 27 Jan 2013 01:53 AM PST


Alumnos con TDAH
Crear buenos hábitos de estudio

- Establecer una rutina de trabajo.

- Acondicionar el cuarto de estudio.

- Entrenar para que se acostumbre a trabajar solo.

- Premiar el ser capaz de adelantar materia de estudio.

- Preparar la mochila para el día siguiente.

- Premiar la conservación del material escolar.

 Reforzar su autoestima.

Los padres pueden ayudar si:

- Les ayudan a recordar paso por paso lo que pasó.

- Les ayudan a interpretar las conductas de los demás y la suya propia.

- Les hacen reflexionar sobre qué otra actuación podría haber sido también adecuada.

- Finalmente les ayudan a definir el problema.
FUENTE:
Región de Murcia .Consejería de Educación,Formación y Empleo.Consejería de Sanidad y
Política Social
Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección, diagnóstico seguimiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDA-H
Posted: 27 Jan 2013 01:34 AM PST

Mejorar la atención requiere ejercitarla.

Pasos:

·         Relajación. Es importante estar relajado para que le aprendizaje y el recuerdo puedan ejecutarse. Para relajarnos podemos hacer los siguientes ejercicios:

-Dibujar espirales en el aire cada vez más grandes.

-Luego círculos también cada vez más grandes.

-Ahora cada vez más pequeños.

-Trazar el signo infinito.

-Imaginar las olas golpeando la orilla de una playa.

-Una nube que cruza el horizonte.

·         Dominar la imaginación.

-Imaginar el 1.Escribiéndolo y pronunciándolo mentalmente. Tres veces seguidas sin pensar en nada más.

·         Ejercitar la atención:

-Con ejercicios que consiguen estimular los sentidos, mediante juegos agradables de precisión visual, acústica, manual…adaptados a la edad del niño.
Ejercicios:
-Cronometrar en un texto de 20 líneas adaptado al nivel niño lo que tarde en tachar las letras "a".Luego volver a cronometrar lo que tarda en las "e" para comprobar si ha mejorado,es decir si el tiempo empleado en esta segunda letra es menor.
-A cada uno de los números le corresponde una clave.COLOCA EN EL RESTO DE LOS CASILLEROS(A,B,C,D)el símbolo que le corresponde a cada número.
 


A

1

4

3

2

5

1

3

5

4

2

2

3

4

5

1
















B
1
2
3
2
4
1
3
3
4
1
1
3
4
5
1

 

C

1

3

3

2

5

1

4

2

4

1

5

3

5

5

2
















D
1
2
3
4
3
1
2
2
5
1
5
4
1
3
2





 CLAVE

1

2

3

4

5

o

/

u

:

-
La dificultad de aprender en ocasiones se debe a una incapacidad para fijar la atención.Todo aprendizaje del niño o adolescente tiene un origen afectivo y es el afecto quien mejor mueve la atención.

Resumen: Marién

Bibliografía: Todos los niños pueden ser EINSTEIN.

Autor:Fernando Alberca.

You are subscribed to email updates from Aula propuesta educativa
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610

No hay comentarios:

Publicar un comentario