PÁGINAS GEA SUBVENCIONES, PROYECTOS ETC..

sábado, 6 de julio de 2013

Aula propuesta educativa




Aula propuesta educativa


Posted: 05 Jul 2013 11:16 AM PDT

 

 

Educar en emociones

"Nos enseñaron desde niños cómo se forma un cuerpo, sus órganos, sus huesos, sus funciones, sus sitios, pero nunca supimos de qué estaba hecha el alma" Mario Benedetti.

Quizás no seamos conscientes de todo aquello que nuestras emociones iluminan y ensombrecen a lo largo de nuestra vida. Nadie nos dijo como manejarlas, como cambiarlas o aprenderlas, parece como si nos olvidáramos de ellas por el simple hecho de que no se vean. Pero, ¿acaso no son fundamentales en nuestro día a día?

¿Por qué son tan importantes las emociones?

Las emociones determinan nuestra relación con el mundo. Nuestra salud mental y bienestar personal se influyen mutuamente, dependiendo en gran medida de cómo nos relacionamos con el mundo, así de las emociones que se generan. Al nacer no tenemos desarrollados el pensamiento, ni el lenguaje, ni siquiera podemos planificar lo que hacemos, sin embargo, nuestras emociones nos permiten comunicarnos e identificar aquello que es bueno y malo para nosotros.

A través del llanto, la sonrisa o conductas rudimentarias nos vamos relacionando con el mundo y el resto de seres humanos. Así podemos afirmar, que nuestras emociones configuran nuestro paisaje físico, mental, anímico y social.

¿Por qué es importante educar en emociones?

Las emociones nos aportan información sobre nuestra relación con el entorno. Experimentamos alegría o satisfacción cuando las cosas nos van bien, y tristeza o desesperanza, cuando sucede todo lo contrario, como que experimentemos pérdidas o amenazas.

Cada vez que experimentamos una emoción, podemos crear pensamientos acordes a esta, interviniendo además nuestro sistema nervioso como el preparador del organismo para la mejor respuesta. Las emociones son como un sistema de alarma que se activan cuando detectamos algún cambio en la situación que nos rodea; son recursos adaptativos que los seres humanos presentamos, y que dan prioridad a la información más relevante para cada uno, activando así diferentes procesos que nos permitirán dar una respuesta

En la infancia, experimentar emociones positivas con frecuencia, favorece el posible desarrollo de una personalidad optimista, confiada y extrovertida, sucediendo lo contrario con la vivencia de emociones negativas.

Así una adecuada educación emocional, permitirá adquirir destrezas para el manejo de los estados emocionales, reducir las emociones negativas y aumentar en buena medida, las emociones positivas.

En este sentido, podemos mencionar por ejemplo, el saber resolver de manera asertiva los conflictos, encajar una frustración a corto plazo a cambio de una recompensa a largo plazo y manejar nuestros estados de ánimos para motivarnos.

Beneficios de la educación emocional

Una buena educación emocional conlleva todo un proceso de aprendizaje en el que se va construyendo la visión del mundo, de nosotros mismos y cómo nos manejamos. Además cada experiencia que vivimos tiene un tono emocional, agradable o desagradable. Con un desarrollo adecuado de las emociones podremos: -Recuperarnos antes en el tiempo de la experimentación de emociones negativas.
-Adoptar una actitud positiva ante la vida.

 -Ser más optimistas, pero no en exceso.

 -Saber expresar nuestros sentimientos.

-Tener una autoestima realista.

 -Presentar capacidad de cooperación y una buena resolución de conflictos.
FUENTE: La Mente es Maravillosa


 

Posted: 05 Jul 2013 10:51 AM PDT



Autismo


       

·                     El autismo es un mundo (video) 

·                     Estoy junto a ti (video sobre autismo) 

·                     Niños como los demás (video sobre autismo) 



·                     Navegador ZAC para niños autistas



·                Autismo Burgos 


·                Diagnóstico y evaluación del autismo 

·                Intervención psicoeducativa en TEA 

·                Apoyos visuales para TGD 


·                Autismo para padres


·                Autismo: Estrategias prácticas para el aula


Posted: 05 Jul 2013 06:44 AM PDT

 

 

La intervención antes y después de los seis años


Hasta los seis años, la intervención debe integrarse en los contextos escolares y comunicativos habituales, haciendo participar a la familia y a la escuela en coordinación con el logopeda. Un abordaje eficaz de los problemas del lenguaje del alumnado implica atender a tres áspectos:
1. En la familia, potenciar la interacción comunicativa con el hijo-a en múltiples contextos y acompañar el habla con gestos, onomatopeyas o dibujos.
2. Intervenir en pequeños grupos, ya sea en la escuela o en gabinete logopédico, mediante el uso de actividades variadas y juegos divertidos que estimulen el lenguaje en todos sus aspectos.
3. Intervenir específicamente según las dificultades detectadas en el alumno-a, según las distintas formas de TEL: aspectos fonológicos, léxicos, morfosintácticos y semánticos, así como la comunicación interpersonal y los aspectos cognitivos que pudieran estar afectados.
A partir de los 6 años, y durante la edad escolar, debe continuarse con la intervención específica y centrarse además en el aprendizaje de la lectoescritura. Se espera que el alumnado con TEL tenga alteraciones lectoescritoras en prácticamente todas las dimensiones afectadas a nivel oral, puesto que el nuevo código que debe aprender es, con algunas diferencias, una representación gráfica del  desarrollo lingüístico adquirido. Es necesario potenciar los aspectos funcionales del lenguaje escrito mediante la realización de actividades donde la lectura y la escritura cumplan un fin con significado para el alumnado: escribir la lista de la compra, hacer listado de cosas para llevar a una excursión, escribir un cómic, etc.
Por otro lado, es importante incidir en el aspecto social del lenguaje. El alumnado con TEL puede ser más susceptible de recibir el olvido o incluso el rechazo de sus compañeros de clase, puesto que el hecho de no saber expresarse adecuadamente puede ser objeto de burla y de aislamiento social.  


Adaptación curricular individualizada


 The individual
2010_0729_individual. Imagen de Gwydion M. Willians en Flickr. Licencia Creative Commons by 2.0
Habitualmente, en el ámbito escolar, el alumnado con TEL necesita apoyo especializado del lenguaje de manera intensiva en varias sesiones a la semana. También habrá que diseñar una adaptación curricular individualizada.
El objetivo durante la etapa de Educación Primaria es reintegrarle al currículo ordinario, salvo que el TEL coexista con un trastorno autista o con discapacidad intelectual.
Este vídeo presenta una Terapia de Lenguaje en niño con TEL aplicando el Método Ventura para desarrollar conciencia fonológicaEste aspecto es fundamental, no sólo para el desarrollo del lenguaje oral, si no también para aprender a leer y a escribir.
¿Terapia de Lenguaje en niño con TEL (MÉTODO VENTURA para desarrollar conciencia fonológica).
Vídeo de Patricia Ventura en Canal Youtube. Licencia Youtube estándar
El Método Ventura, denominado así porque se creó en el Centro de Logopedia Ventura, consta de diferentes fases. Como parte de las estrategias, se enseña a las familias la correcta forma de trabajar con sus hijos. Existen más vídeos creados por este especialista que muestran diferentes momentos del tratamiento y las técnicas que aplica.

El niño con TEL en la escuela


 
Gerardo Aguado, profesor de la Universidad de Navarra, es uno de los mayores especialistas en psicología del lenguaje infantil. Entre los muchos documentos de interés de este autor está la entrevista publicada en la revista Autismo diario donde Aguado, junto con otros expertos en Trastornos del espectro autista (TEA) tratan de matizar las diferencias entre ambos trastornos.
Aguado presentó una ponencia en la segunda Jornada sobre TEL, celebrada en Valencia, el 2 de octubre de 2004. Esta ponencia fue publicada en la web de Disfasia en Zaragoza. El especialista centró su interés en identificar las limitaciones y problemas que experimentan los niños con un trastorno específico del lenguaje en el ámbito educativo; argumentando su teoría en estudios e investigaciones científicas y proponiendo distintas líneas de trabajo a padres, profesionales de la enseñanza y a quienes deben adoptar medidas desde la política.
El niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política educativa
"(...) el lenguaje tiene en los niños de los primeros cursos la función esencial de conseguir que se sientan miembros de un grupo, aceptados, valorados, con cosas interesantes que transmitir, con una imagen social equilibrada, que les permita poco a poco pasar de una heteroestima, basada en la valoración positiva de los demás, a una autoestima, en la que el niño ha ido interiorizando los mensajes, tácitos y explícitos, de los otros significativos (los compañeros de clase, además de los familiares más cercanos).
En abundantes estudios se ha puesto de manifiesto que los niños con TEL, en los primeros cursos de Educación Primaria, experimentan una serie de limitaciones en sus habilidades sociales en la escuela, tanto en las actividades que emanan del programa como en las interacciones libres que se dan en el patio o en el comedor".
(Aguado, Gerardo. (2004). El niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política educativa. 2ª Jornada sobre Trastorno específico del lenguaje. Valencia)


FUENTE:Atención a la diversidad. CeDeC 
Posted: 05 Jul 2013 06:45 AM PDT



¿Sabes quiénes son los especialistas que tratan los problemas en la adquisición y el desarrollo del lenguaje? ¿Qué funciones cumplen? ¿Cómo realizan su tarea en un centro educativo?

La intervención del logopeda en el retraso del lenguaje de los niños. Vídeo de Guiainfantil.
Licencia Youtube estándar
Este vídeo de Guía infantil, titulado "La intervención del logopeda en el retraso del lenguaje de los niños", trata de responder a estas preguntas clave, que la mayoría de los padres y madres se hacen cuando se detecta un problema. La psicopedagoga Ana Carballal nos explica los aspectos más importantes referidos a los profesionales que intervienen en el proceso que va iniciar un niño con un diagnóstico en TEL.
FUENTE:Atención a la diversidad. CeDeC 
Posted: 05 Jul 2013 06:08 AM PDT

 

 

Una evolución problemática

Durante la infancia y la educación primaria, la tranquilidad inicial irá dando paso a una nueva situación en la que las dificultades y las limitaciones serán cada año más evidentes.
Así, en la adolescencia, las características y cambios típicos de esta edad llevan, en la mayoría de los casos, a un mayor sentimiento de soledad, incomprensión y deseo frustrado de pertenecer a un grupo.
En cualquier caso, en cada momento han de aprovecharse los "puntos fuertes" o potencialidades existentes en cada persona.

Potencialidades para la educación primaria




La infancia y la preadolescencia  son etapas esenciales en formación de cualquier persona. En el caso de los chicos con síndrome de Asperger pueden aprovecharse muchos de las cualidades y aspectos positivos que tienen de cara al estudio.
  • Intenso afán de conocimiento. Gran motivación por recopilar información (u objetos) que versan sobre sus intereses particulares.
  • Excelente memoria para recordar la información que les interesa.
  • Gran capacidad para mantener la atención sobre un centro de interés.
  • Hiperlexia (en algunos casos), precocidad en la adquisición de la lectura (entre otras).
  • Sobresaliente destreza y/o conocimiento en alguna parcela concreta.
Para todos La 2 - ONG: SEAP - Espina bífida y autonomía personal
"Con pasión no hay límites" es un reportaje emitido en el programa de Canal Sur TV El club de las ideas en el que nos presentan el Programa Musintégrate. La música como medio de enseñanza e integración es el núcleo de un proyecto dirigido a personas con diferentes discapacidades.
 
Con pasión no hay límites. Reportaje del programa "El club de las ideas" de Canal Sur Tv.
2012 RTVA | Radio Televisión de Andalucía S.A.

Este proyecto del Conservatorio de Lucena pretende desarrollar las habilidades musicales de alumnos con necesidades educativas especiales. Como señala uno de los impulsores del proyecto, el objetivo último es desterrar el término discapacidad y hablar de las posibilidades de cada persona.

Características positivas para la secundaria


Aparte de los puntos fuertes como la excelente memoria o la presencia de habilidades especiales en áreas concretas, cabe destacar algunas características propias de losadolescentes con síndrome de Asperger que pueden ser aprovechadas para mejorar su éxito escolar en el instituto:
  • Presencia de fuertes valores morales. Los adolescentes con SA suelen mostrar altos valores de lealtad, sinceridad, compañerismo y bondad, lo que les convierte en personas excepcionales y honestas, defensores a ultranza de los derechos humanos y fuertes críticos de las injusticias que observan a su alrededor.
  • Persistencia para alcanzar sus metas y objetivos.
  • Gran deseo de superación.
  • Personalidad sencilla, ingenua y "transparente". Ausencia de malicia y de "dobles intenciones".
  • Mejor dominio de las reglas sociales básicas.
La adolescencia es un momento vital muy complicado para cualquier chico. El Asperger, que afecta a la capacidad de relación con los demás, supone para quienes lo padecen un problema añadido. El síndrome les impide relacionarse normalmente con otros individuos, sobre todo de su edad. Afecta por tanto a sus relaciones con los adolescentes de su entorno más cercano, como los compañeros de clase. En el ámbito escolar, en ocasiones, se sienten poco entendidos, malinterpretados y, en algunos casos, excluidos.


Barreras de cristal. Vídeo de ASPERGA (DivX) 
Dirigido a la comunidad educativa, Barreras de Cristal pretende hacer más entendible la particular situación de los adolescentes con síndrome de Asperger.
Este vídeo forma parte del Programa de formación e asesoramiento on-line para mellorar a integración de menores con síndrome de Asperger no marco escolar e na educación llevado a cabo por ASPERGA (Asociación galega de familias de personas afectadas por el Síndrome de Asperger). 

 Fuente:CeDeC

Posted: 05 Jul 2013 06:08 AM PDT

 


 

Estrategias educativas

Los enfoques actuales en el tratamiento de las personas con síndrome de Asperger se definen por diseñar estrategias educativas ajustadas a sus necesidades. El objetivo principal será siempre mejorar la calidad de vida de estas personas.

12 pistas para mejorar la calidad de vida

  • Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza (tanto académico como de habilidades de la vida diaria). Es importante emplear recursos como listas, pictogramas u horarios que les faciliten la comprensión de aquello que se les está intentando enseñar. 
  • Asegurar un ambiente estable y predecible, evitando cambios inesperados. Exige asegurar ciertos niveles de organización y predictibilidad ambiental (anticipando cambios en las rutinas diarias, respetando algunas de las rutinas propias de la persona con síndrome de Asperger, etc.). 
  • Favorecer la generalización de los aprendizajes, mediante programas explícitos que permitan transferir los aprendizajes realizados en contextos educativos concretos a situaciones naturales y diarias. Será preciso asegurar, en la medida que se pueda, que los programas educativos se lleven a cabo en los  contextos más naturales posibles. 
  • Asegurar pautas de aprendizaje sin errores. Los bajos niveles de tolerancia a la frustración y las actitudes perfeccionistas deben contrarrestarse con las ayudas necesarias para garantizar el éxito en la tarea presentada. Las ayudas que se ofrezcan deberán ir desapareciendo paulatinamente.
  • Descomponer las tareas en pasos más pequeños, ante las limitaciones en las funciones ejecutivas. 
  • Ofrecer oportunidades de hacer elecciones, inicialmente presentando sólo dos posibles alternativas a elegir. 
  • Ayudar a organizar su tiempo libre, evitando la inactividad o la dedicación excesiva a sus intereses especiales. 
  • Enseñar de manera explícita habilidades y competencias que por lo general no suelen requerir una enseñanza formal y estructurada. Con las personas con SA no podemos dar nada por supuesto (Habilidades como saber interpretar una mirada, ajustar el tono de voz para enfatizar el mensaje que queremos transmitir, respetar turnos conversacionales durante los intercambios lingüísticos, etc..). 
  • Priorizar objetivos relacionados con los rasgos nucleares del síndrome de Asperger (dificultades de relación social, limitación en las competencias de comunicación y marcada inflexibilidad mental y comportamental). 
  • Incluir los temas de interés para motivar en el aprendizaje de nuevos contenidos. 
  • Prestar atención a los indicadores emocionales para prever y prevenir posibles alteraciones en el estado de ánimo.
  • Evitar en lo posible la crítica y el castigo. Sustituirlos por el refuerzo positivo, el halago y el premio.
Fuente:CeDeC
    Posted: 05 Jul 2013 12:01 AM PDT
    Posted: 05 Jul 2013 06:06 AM PDT

     

    ¿Cómo se detecta?


    Lenguaje e inteligencia

     Para ser diagnosticado de trastorno de Asperger la persona no ha debido tener retraso en la adquisición del lenguaje y su inteligencia debe situarse en los límites de la normalidad. Ambos aspectos son esenciales para el diagnóstico y diferencian el Asperger del resto de los trastornos del desarrollo o del trastorno del espectro autista.

     Tres dimensiones: personal, familiar y social
    Muchos expertos cuestionan el que la ausencia de retraso en el lenguaje sea un elemento clave para el diagnóstico. El hecho es que muchas personas diagnosticadas de trastorno de Asperger habían presentado, de hecho, cierto retraso en la adquisición del habla.
    Los sistemas internacionales actuales de clasificación provocan, además, cierta confusión. Basta con utilizar "palabras a los dos años" y "frases comunicativas a los tres", para tipificar un desarrollo "normal" del lenguaje; lo que realmente no refleja la complejidad de un posible retraso en el lenguaje y la comunicación.
    Para establecer cualquier diagnóstico en psiquiatría infantil es necesario un abordaje personal, familiar y social. En la entrevista diagnostica es necesario realizar una buena historia del desarrollo del niño en general y en especial en las áreas de interacción social, lenguaje y comunicación. Analizar el juego y los patrones de conducta del niño desde una perspectiva evolutiva. La evaluación implica, al menos, valorar su capacidad intelectual, su nivel de lenguaje expresivo y receptivo, su función ejecutiva y la competencia motora.
    Es muy útil  utilizar escalas de screening para la detección del S. Asperger, los más utilizados son:
    • ASSQ (cuestionario de screening para el espectro autista de alto funcionamiento de Ehlers, Gillberg y Wing 1999).  Es un cuestionario para facilitar la detección de individuos con una capacidad intelectual alta y un trastorno social en el espectro autista, y no para la diferenciación del autismo de alto funcionamiento y el síndrome de Asperger.
    • La escala australiana para el síndrome de Asperger de Atwood 1998. 
    • El test infantil del síndrome de Asperger de Scout, Baron-Cohen, Bolton, Brayne, 2002.
    En muchas ocasiones es muy difícil detectar este trastorno ya que la mayoría de los padres piensan que sus hijos son más callados y menos comunicativos que el resto.  Al no ser niños problemáticos, suelen pasar desapercibidos. Muchos padres se encuentran  desconcertados cuando pasan de pensar que el niño es introvertido y muy maduro a darse cuenta de que algo falla. Esto y mucho más se trata en la entrevista a dos representantes de la Asociación de afectados por el síndrome de Asperger que la Radio y Televisión de Castilla y León emitió el pasado diecinueve de abril de dos mil once. 

    <iframe width="640" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/0-fnEEoCqMw?feature=player_embedded" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
    Cuando los padres piensan que sucede algo con su hijo tratan de ponerse en contacto con las asociaciones existentes. Por ello, Alicia y Pepe creyeron necesario crear la Asociación de afectados por el síndrome de Asperger de Salamanca desde la que tratan de informar, desarrollar terapias, hacer talleres, elaborar bases de datos con los afectados, contactar con los centros educativos y con la Universidad para generar cada vez más servicios para las personas que padecen este trastorno.

    Fuente:CeDeC
    Posted: 05 Jul 2013 06:07 AM PDT


    Guías para profesionales

    En España, una de las pruebas más utilizada por los pediatras para valorar los problemas en el desarrollo es la Escala Denver, considerada como la más aceptable para el cribado de niños de entre 3 meses y 4 años de edad. La Escala Denver explora cuatro áreas del desarrollo: Motricidad fina / Motricidad gruesa / Personal-social / Lenguaje.
    El Grupo de Estudio de Trastornos del Espectro Autista Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III publicó dos guías de buenas prácticas para orientar los trabajos de los profesionales. Estos recursos ayudan a la detección temprana y el diagnóstico de casos de TEA:


    Fuente:CeDeC
      Posted: 04 Jul 2013 11:34 PM PDT

       

       

      La agenda del sueño

      Siempre que se piensa que puede haber un problema con el sueño, es muy útil hacer una agenda del sueño.
      ¿Cuáles son los síntomas que nos deben hacer sospechar un cuadro de somnolencia?
      Las principales manifestaciones son:
      1. necesidad de dormir siesta en niños de más de 5 años,
      2. problemas para levantarse por las mañanas,
      3. pobre atención y concentración en el colegio y al hacer los deberes (que lleva a un mal rendimiento escolar),
      4. olvidos y tardanzas, así como aislamiento social y deterioro de la participación en actividades escolares y extraescolares,
      5. cambios de humor, irritabilidad, depresión, cefaleas, dolor abdominal matutino, ojeras, palidez de piel, alopecia...
      ¿En qué consiste una agenda del sueño?
      Para ayudar al diagnóstico es muy útil hacer una agenda del sueño, en ella se apunta:
      • la hora en la que el niño se duerme y se despierta,
      • la hora de la siesta y cuánto dura,
      • si hay ronquidos, despertares por la noche o somnolencia por el día,
      • si hay conductas anormales en el sueño, como: sudoración, inquietud, interrupción de sueño…
      Estos datos se deben de registrar durante 15 días, y son de gran valor para el diagnóstico y manejo del problema por parte del pediatra (Agenda de sueño).
      Para saber más: Consultar los archivos del Grupo de Sueño de AEPap
      Enlace útilCuentos para crecer y educarCuando vas a dormir
      Fuente:
      AEPap 
      Posted: 04 Jul 2013 11:04 PM PDT
      Posted: 04 Jul 2013 10:57 PM PDT
      Posted: 04 Jul 2013 10:59 PM PDT
      You are subscribed to email updates from Aula propuesta educativa
      To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
      Email delivery powered by Google
      Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario