PÁGINAS GEA SUBVENCIONES, PROYECTOS ETC..

miércoles, 20 de octubre de 2021

Educación Preescolar




Educación Preescolar


EL PAPEL DEL FONOAUDIÓLOGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL O PREESCOLAR

Posted: 26 Sep 2021 10:01 AM PDT


 Por: Néstor Antonio Pardo Rodríguez



RESUMEN


El artículo presenta  una  visión general sobre el papel del Fonoaudiólogo  o Terapeuta del Lenguaje en la Educación Inicial o Preescolar, como integrante de un Equipo Transdisciplinario de Apoyo. También lo ubica liderando procesos de  capacitación  a la comunidad, padres y docentes, viabilizando la optimización comunicativa en los entornos familiar, escolar y comunitario, para lo cual se requiere controlar, entre otros aspectos el ambiente y sobre todo las características acústicas del aula.

Palabras Claves: Fonoaudiología, Inicial, Preescolar, Transdisciplinaridad, Comunicación


INTRODUCCIÓN

Según Miller (1979), sin comunicación, la organización social es imposible. El individuo que no habla con ningún miembro de un grupo está necesariamente aislado y no puede adquirir el conocimiento, ya que éste se construye mediante el intercambio dialógico que permite negociar la interpretación del mundo.

En este artículo se muestra que el Fonoaudiólogo dentro de un contexto educativo busca precisamente fomentar las competencias comunicativas de padres de familia, docentes, equipo de apoyo y estudiantes a través de un proceso de acercamiento a las necesidades y potencialidades del individuo. Se acuerdan así estrategias conjuntas, con la finalidad de que tanto el sistema elegido como los elementos que lo componen concuerden con la realidad en la que estos y su familia se desenvuelven.

PAPEL DEL FONOAUDIÓLOGO

El Fonoaudiólogo, al interior de un programa de educación inicial o preescolar, tiene como responsabilidad diseñar y ejecutar programas de prevención, promoción, diagnóstico e intervención a estudiantes con y sin desórdenes de comunicación, y asesorar a maestros y padres entre otros (Flórez 2004), en conjunto con un equipo transdisciplinario de apoyo. Esto contribuye a que los estudiantes puedan participar, tanto como les sea posible, en todos los aspectos de su vida educativa, social y vocacional; y los prepara para responder a las demandas comunicativas del mundo del trabajo en el siglo  XXI (American Speech  and Hearing Association  –  Asociación  Estadounidense  de Habla y Lenguaje).

Como el prefijo "trans" indica, la transdisciplinaridad trata con lo que está, al mismo tiempo, entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de todas las disciplinas. Su objetivo es la comprensión del mundo presente, y uno de los imperativos para eso es la unidad del conocimiento. Así, el intercambio dialógico entre profesionales y comunidad abre espacios de participación como un modelo de vida en el cual todos los miembros pueden expresarse, disentir o estar de acuerdo y crear una variedad de posibilidades frente al futuro del ser humano.

El Terapeuta del Lenguaje, Fonoaudiólogo asume por medio de este enfoque un papel provocador para el análisis de los potenciales cambios que debe asumir una persona que presente dificultades para comunicarse adecuadamente, teniendo como base las  necesidades  en  la  clase,  la  escuela  y  el  currículo. También  debe  considerar  las necesidades de la persona en relación con las actividades de la comunidad, tales como grupos religiosos y recreativos.

Otro aspecto importante del rol del Fonoaudiólogo es el control de las condiciones  acústicas  del  aula.  El  ambiente  sonoro  tiene  mucha  influencia  sobre  la capacidad de escuchar, porque el niño "se entrena" a escuchar los sonidos que percibe o sea a enfocar su atención sobre lo que desea. Si las condiciones de ruido en el medio son demasiado fuertes, el niño se ve obligado a protegerse y deja de escuchar, bloqueando el acceso de información al Sistema Nervioso. 

Observamos que los salones o aulas que dan a la calle o vecinos al patio de recreo tienen un factor dispersante importante y los niños presentan una mayor inquietud, incidiendo directamente en el área educativa, ya que se altera la comunicación, sobre todo con los ruidos de impacto, tales como bocinas, caños de escape libres, propaganda callejera, gritos de otros niños, etc. Los estudiantes también elevan el volumen de su voz, los maestros deben repetir reiteradas veces su mensaje, con el consiguiente esfuerzo vocal y pérdida de tiempo.

El ruido parece interferir con la de atención, memoria y la capacidad de los niños para discriminar entre estímulos auditivos significativos, sobre todo del campo del habla.  El ruido de fondo, en particular los murmullos, los gritos de otros estudiantes jugando fuera del aula o en el aula vecina y el discurso irrelevante, interfieren en la capacidad de los niños para comprender la palabra hablada.  Esto puede tener serias consecuencias para el rendimiento académico.

Pero igualmente muchos niños de nuestra actual era presentan limitaciones en sus capacidades para aprehender la información auditiva, debido a la interferencia del ruido en los hogares, las guarderías, los centros de estimulación y colegios. 

Además de lo anterior, otra de las responsabilidades del Fonoaudiólogo es detectar  los niños y niñas que tengan dificultades en su audición. Uno de cada 6 niños en el aula, puede presentar pérdidas auditivas leves, medias, severas o profundas.  

Un resultado de esto puede ser la Dislalia.  Es lo más típico y fácil de reconocer por parte de padres, educadores o especialistas. El niño o la niña pronuncian inadecuadamente ciertos sonidos, de una manera sistemática y repetitiva. Estos errores tienen un origen fonético / fonológico / práxico: les falta dominio de las praxias bucofonoarticulatorias, o pueden tener malos hábitos de masticación, deglución y respiración. Se les dificulta encontrar el punto y modo de articulación de los sonidos del habla, sin que esté afectada notoriamente la capacidad de reconocer los fonemas o existan alteraciones significativas en la información que llevan los pares craneales a los músculos de las estructuras fonoarticulatorias. 

CONCLUSIÓN

La constitución de lo humano se da fundamentalmente gracias al lenguaje, pues ambos están indisolublemente unidos como las dos caras de una moneda. Así pues, lo humano sólo es posible en el ámbito de la cultura y no puede darse sin el lenguaje. La importancia que cobra esta concepción para nuestras reflexiones radica en la particular relación que tienen estos planteamientos con el campo de la educación. La educación, en cualquiera de sus formas, incluyendo obviamente la escolarizada, es un acto de comunicación que está mediatizado por el lenguaje.

Por su parte, la escuela, como toda institución social,  es un sistema de comunicación. Por lo tanto, toda escuela debería beneficiarse de los servicios fonoaudiológicos escolares pues las habilidades lingüísticas y comunicativas constituyen el fundamento de todo  aprendizaje  y  un  prerrequisito  esencial  para  un  buen  desempeño  académico, desarrollar habilidades sociales y llegar a ser ciudadanos responsables y desempeñarse productivamente en el mundo del trabajo.

Todo lo anterior implica la importancia que tiene el profesional de Terapia del Lenguaje / Fonoaudiología al interior de la entidad educativa inclusiva, ya que puede contribuir al replanteamiento del modelo de "aprehendizaje" de la realidad, asumiendo en primer  lugar  las  estrategias  que  favorezcan  el  normal  desarrollo  del  lenguaje  y  las habilidades comunicativas como base de las demás adquisiciones académicas, comenzando por una significativa capacitación del equipo transdisciplinario de apoyo, los docentes y la familia en estos aspectos, así como en la generación de un programa que permita analizar el nivel comunicativo de los educandos, detectar las dificultades que se presenten, prevenir en el futuro la aparición de éstas, corregir las que se encuentren y lanzarse hacia la búsqueda de un nivel de excelencia comunicativa entre todos los actores del proceso educativo y en todas las modalidades.

BIBLIOGRAFÍA

BRUNER, J. (1983): El habla de la persona". Paidós, Buenos Aires.

CUERVO, C. (1988): Nuevos modelos conceptuales de la comunicación humana: el modelo pragmático. Síntesis de la conferencia presentada ante la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje. Bogotá.

FLÓREZ,  Rita.  Editora. (2004) El  lenguaje  en  la  educación:  una  perspectiva  fonoaudiológica. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

McALLER, P. (2002). Cómo ayudar a las personas con problemas de lenguaje y auditivos. Aguilar, México.

MILLER,  G.  y  GILDEA,  P.  (1987):  Cómo  aprenden  las  palabras  las  personas.  En: Investigación y Ciencia Nº 134. Prensa Científica, S.A., Barcelona.

MILLER, G. (1979): Lenguaje y comunicación. Amorrortu Editores, Buenos Aires. 

PARDO, N. (2007): Papel del logopeda / terapeuta del lenguaje o fonoaudiólogo. Revista Atajo, Vol. 6 N. 1. Santo Domingo (Rep. Dominicana).

PARDO, N. (2006): Comunicación e inclusión. Módulo para el diplomado en educación temprana y psicomotricidad. Cedepro, Trujillo, Perú



You are subscribed to email updates from Educación Preescolar, la revista.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States

No hay comentarios:

Publicar un comentario