sábado, 10 de abril de 2010

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA.



¿Por qué las escuelas finlandesas son tan buenas?
Tom Burridge

BBC, Helsinki


El año pasado, más de cien delegaciones y gobiernos extranjeros visitaron Helsinki con la esperanza de develar el secreto del éxito de sus escuelas.


La ministra de Educación quiere estimular a los alumnos talentosos.
En 2006, los estudiantes de Finlandia lograron el mejor promedio en las calificaciones de ciencia y lectura de todo el mundo desarrollado.

En los exámenes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para alumnos de 15 años también obtuvieron los mejores resultados, sólo superados por los adolescentes surcoreanos.

Esos logros no fueron una excepción: en exámenes del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) previos, los finlandeses también ostentaron las notas más altas.

La filosofía finesa respecto a la educación es que todos tienen algo para aportar y que no debe dejarse de lado a los que más les cuesta aprender ciertos temas.

Una táctica utilizada en casi todas las materias es la presencia de un profesor extra que ayuda a los estudiantes con mayores dificultades en un tema particular.

La ministra de Educación de Finlandia, Henna Virkkunen, está orgullosa de la posición de su país, pero dice que su próximo objetivo es apuntar a los alumnos más brillantes.

"El sistema finlandés apoya mucho a aquellos alumnos que tienen dificultades de aprendizaje, pero también debemos prestar más atención a los estudiantes muy talentosos. Hemos comenzado un proyecto piloto dirigido a alentar a los alumnos que son muy talentosos en ciertas áreas", explicó a la BBC.

Aprendiendo más tarde
Según la OCDE, los niños finlandeses pasan menos horas en las aulas que en cualquier otro país del mundo desarrollado.

Esto refleja otro aspecto importante de la educación finesa.

Es como si creciera a la par de mis alumnos
Marjaana Arovaara-Heikkinen
La escuela primaria y la secundaria son combinadas, es decir que los alumnos no deben cambiar de colegio a los 13 años. Eso les permite evitar un cambio de escuela potencialmente perjudicial.

La maestra Marjaana Arovaara-Heikkinen cree que mantener a los estudiantes en la misma aula durante varios años le facilita su propio trabajo.

"Es como si creciera a la par de mis alumnos. Veo los problemas que tienen cuando son pequeños, y después de cinco años todavía veo y sé lo que les ha pasado en su juventud y qué es lo que mejor hacen. Les digo que soy como su madre escolar".

En Finlandia, los niños empiezan la escuela recién a los siete años. La idea es que antes de esa edad aprenden mejor jugando y que para cuando finalmente ingresan a la escuela están deseosos de empezar a aprender.

Menos es más
Los padres finlandeses, obviamente, reclaman cierto mérito por los impresionantes resultados escolares de sus hijos. Existe una cultura de leer con los chicos en casa y los familiares mantienen contacto permanente con los maestros de sus hijos.


Los alumnos van menos horas a clase, pero aprenden más.
En Finlandia, la enseñanza es una carrera prestigiosa. Se valora mucho a los maestros y los estándares de enseñanza son altos.

El éxito del sistema educativo en este país nórdico parece ser, en parte, cultural. Los alumnos estudian en un clima relajado e informal.

Además, Finlandia tiene niveles de inmigración bajos. Por lo tanto, cuando los chicos comienzan la escuela la mayoría tiene el finlandés como lengua materna, con lo que se evita un problema que otras sociedades suelen enfrentar.

El sistema se sustenta sobre la idea de que menos puede significar más. Se hace hincapié en un ambiente informal, libre de recetas políticas. Esa combinación, creen, hace que ningún chico se queda atrás.

LOS HORIZONTES PERDIDOS


Enrique J. Díez Gutiérrez. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León

"¿Qué hace falta para poder realizar esta escuela, imagen de la vida? Todos lo comprendéis: hacen falta maestros. A ellos hay que atender antes que al edificio escolar, como antes que al material de enseñanza."
Bartolomé Cossío (1905)

El proceso de mercantilización y privatización de la educación, en todos los ámbitos, avanza de forma imparable. Incluso se disfraza, a veces, con términos tecnológicamente innovadores, como el plan Escuela 2.0 del Gobierno -dar ordenadores portátiles al alumnado desde 5º de primaria a 4º de ESO, facilitar Internet y pizarras digitales en las aulas, así como que las editoriales elaboren los contenidos digitales-. Como apunta desde hace tiempo el escritor y analista educativo Nico Hirtt, las escuelas europeas han entrado en un proceso de “mercantilización” y España no se iba a quedar atrás. La llegada y expansión de las nuevas tecnologías constituyen uno de los tres factores que influyen decisivamente en ello. La escuela, por la gran cantidad de dinero que se invierte en nuevas tecnologías, por el escaparate privilegiado que supone y por su papel "formador" de futuros consumidores de las mismas, se ha convertido en un espacio privilegiado para este proceso de mercantilización.

Fuente: Artículo publicado por el TE de CC OO de Castilla-León.

El plan Escuela 2.0 fue negociado previamente con empresas fabricantes de procesadores y componentes informáticos, editores de libros y operadores de telefonía. Las empresas se están todavía frotando las manos con este nuevo “negocio”, que les dará unos pingües beneficios. Imaginen lo que supone que casi 2,5 millones de alumnos y alumnas reciban un mini-PC con el software de Microsoft preinstalado, en particular su Windows 7. Porque este “negocio” apuesta por el software propietario, pasando por encima de los proyectos de software libre de una serie de comunidades autónomas que llevan trabajando en ello hace años. Lo cual prolongará la dependencia tecnológica y económica de las empresas privadas, como afirma Jordi Adell, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón y experto en nuevas tecnologías. Contradiciendo incluso los propios programas electorales del PSOE tanto del 2004 en el que se prometía “impulsar la implantación de software libre de código abierto en el sistema educativo y un amplio programa para elaborar, recopilar y difundir materiales curriculares y de apoyo al profesorado en soporte informático y software libre” (pg. 176), como en el del 2008 que volvía a prometer “potenciar el desarrollo del software de código abierto, especialmente en los ámbitos de la educación, la sanidad, y las administraciones, así como la democratización del conocimiento como fuente de progreso humano, cultural y económico de nuestra sociedad” pg. 131).

Si actualmente vivimos la resaca de una burbuja de especulación inmobiliaria, parece que ahora entramos en una burbuja de especulación con el sistema educativo. Cuando, en los inicios de la informatización masiva del sistema educativo, la Junta de Extremadura decidió en 2001 instalar un ordenador con software libre por cada dos alumnos o alumnas, en todos los institutos de secundaria de Extremadura, varias comunidades autónomas comenzaron a considerar la idea de imitar la iniciativa extremeña. Microsoft tardó en dar una respuesta, pero fue contundente y origen del actual plan: en 2007 llegó a un acuerdo con la administración educativa de Aragón distribuyendo su propio material, por supuesto, basado en software privativo. Esta experiencia piloto, puesta en funcionamiento por el PSOE aragonés, salió tan bien que Eva Almunia, su responsable, fue ascendida a la Secretaria de Educación para, como ella misma afirmó, extenderlo al resto de España, ya que recibió felicitaciones y premios de diversas publicaciones del sector (económico claro está), y el mismísimo Bill Gates estrechó la mano de sus responsables ante todos los medios de comunicación.

A partir de esta experiencia piloto, el anuncio del plan Escuela 2.0 de Zapatero en 2009, fue el pistoletazo de salida del gran negocio educativo del futuro: Los fabricantes de ordenadores, como Toshiba, tomaron enseguida posiciones para vender el mayor número de unidades posible. Ya han conseguido vender sus productos en Andalucía y Cataluña. Microsoft se lanzó entonces a la re-conquista de España. De momento ha tomado ya varias comunidades autónomas: Aragón, Castilla y Leon, Castilla-La Mancha y Euskadi. Los editores de libros de texto, con Santillana al frente, ni siquiera esperaron al anuncio presidencial: la mañana en que Zapatero se disponía a realizar su fantástico anuncio, El País ya proponía una serie de ideas en las que encargaba la creación de materiales a las editoriales y desautorizaba a las administraciones públicas. En Cataluña ya están iniciando la venta de contenidos digitales a través de la red. Incluso los operadores de telefonía están diseñando planes para ofrecer tarifas especiales a los escolares para acceder a Internet desde sus hogares (por supuesto, sólo están interesados en explotar este negocio en las zonas en que sea rentable, abandonando a su suerte a las zonas rurales que no dejan altos beneficios).
Si se considerara un precio (rebajado) de 60 euros por cada sistema operativo y de otros 52 euros por cada licencia de Microsoft Office para estudiantes, estaríamos hablando de un gasto anual de casi 100 millones de euros. A lo anterior habría que sumar otros costes de licencias, como el antivirus, indispensable para ese sistema operativo (e innecesario para el software libre Linux) y que exige contratar actualizaciones de aproximadamente 25 euros anuales por usuario o usuaria, además del coste de todo el resto de aplicaciones de uso común para Windows, muchas de ellas muy costosas. No sólo se están destinando grandes cantidades de dinero público (dinero de nuestros impuestos) a la adquisición de un software que, para uso escolar, es perfectamente sustituible por software libre, sino que, para colmo, el uso de software privativo crea una costosa dependencia tecnológica e induce al alumnado a destinar parte de sus futuros ingresos a la adquisición de mas software privativo. Por último, hay que tener en cuenta los sobreesfuerzos de mantenimiento que requiere Windows y que tendrían que sufragar las propias comunidades autónomas. En un momento tan grave de crisis y de sacrificio para más de 4 millones sin trabajo es realmente escandaloso el que se conciba la mejora de la educación como oportunidad de negocio para unas cuantas empresas privadas.

Es cierto que los equipos tendrán arranque dual, es decir, se podrá instalar tanto Windows 7 como software libre. Por eso la secretaria de Estado, Eva Almunia, afirmó que el Gobierno siempre ha defendido la “neutralidad tecnológica”. Apostillando la presidenta de Microsoft que la comunidad educativa no tiene estas "preocupaciones ideológicas". O sea, que “neutralidad tecnológica” es pagar de nuestros impuestos cientos de millones a las empresas privadas, como hizo Eva Almunia en Aragón; y “preocupación ideológica” es reivindicar que el software que va a utilizar nuestro alumnado sea libre y gratuito. Es más, como dice el presidente de la asociación Hispalinux, José María Lancho, el arranque dual es una solución que atenta contra la libre competencia e incumple la Ley de Contratos del Sector Público.

Lo peor es que es poco probable que los beneficios para el sistema educativo, si los hubiera, guarden alguna proporción con la cantidad de recursos económicos gastados en este faraónico plan de “buena imagen”. Parece que nos proponemos conseguir un alumnado 2.0 con una escuela 0.7 en recursos educativos, dotación de profesorado, formación del profesorado, metodologías utilizadas, organización educativa, etc. ¿No sería más adecuado dotar a los centros y no a los individuos (excusa para destinar más recursos a los centros concertados)? ¿No sería más urgente invertir justamente en aquellas “innovaciones” que realmente necesita el sistema educativo? ¿O es simplemente un «golpe de efecto» para ocultar los problemas estructurales del sistema y promover negocio?

Tras este “golpe de imagen” ya nadie culpará del fracaso o los problemas educativos a los políticos que gestaron tan magnífico plan, ni a las administraciones educativas que lo pusieron en marcha, ni a las empresas que, como Microsoft, vendieron su software a las administraciones educativas, ni a los fabricantes que les vendieron los portátiles, ni a las editoriales que les vendieron los contenidos, ni tampoco a los operadores de telefonía... El problema será el profesorado recalcitrante al cambio, el alumnado que no quiere o no es capaz de estudiar, o incluso las familias que no se preocupan por sus hijos e hijas. Parece la “educación al revés”: que los que van a cambiar y mejorar la educación son precisamente los que hacen negocio con ella. Vamos, que parece que, a partir de ahora, la educación 2.0 pasa por las empresas, no por el profesorado y la comunidad educativa. En esta “reforma” seremos espectadores del gran negocio que se hace a nuestra costa.

Pero lo cierto es que pasar los libros de texto a formato digital o, simplemente, utilizar ordenadores y pizarras digitales en las aulas, no supone cambiar el curriculum, ni cambiar la escuela, ni alterar la metodología docente. Poner los mismos contenidos textuales en formato digital o cambiar el lapicero por el ordenador, no es construir una escuela 2.0. La web 2.0 hacía referencia a un cambio estructural de perspectiva en el que la persona usuaria pasa de ser “consumidora” a ser “autora”. Y como plantea Juana Mª Sancho Gil, profesora de la Universidad de Barcelona y experta en Tecnología Educativa, en las escuelas los niños y las niñas siguen siendo consumidores de información producida por otros, pero no protagonistas de su proceso de aprendizaje, no investigadores e investigadoras, creadores, escritores, autores que construyen de forma activa el conocimiento y comparten los contenidos y materiales que han creado tanto el profesorado como el alumnado. La mera dotación instrumental de “aparatos” que se está haciendo no implica un cambio sustancial de enfoque, metodologías, formación del profesorado, atención personalizada a grupos más pequeños, trabajo cooperativo, etc. Estas tecnologías no vienen acompañadas de una auténtica pedagogía 2.0; sino de una campaña de imagen y marketing para vendernos este nuevo “negocio 2.0” de las grandes empresas (editoriales y de software), financiado a costa de la educación pública. Porque lo "2.0" es una marca que vende bien.

Para introducir este plan ni siquiera se han asesorado con personas especializadas en psicopedagía o educación, explica el analista Jose Luis Murillo. Se han reunido con Microsoft, Intel, Banesto, HP, Iecisa (El Corte Inglés), JP Sà Couto, Telefónica o Vodafone. Antes, para hablar de educación se leía, analizaba y discutía con Pablo Freire, Aussubel, Vigotski, Freinet, Montessori, Piaget, Giner de los Ríos, la escuela de Barbiana, Novak, ... y se debatía sobre qué y cómo aprender y enseñar. Y es que, a pesar de estudios como Scholl of Education de la UNESCO, investigaciones e informes como el de L. Woessmann y T. Fuchs sobre el informe PISA, etc., que insisten una y otra vez en que el uso y el aumento de tecnologías en las aulas por sí mismo no supone una mejora en la calidad educativa, Zapatero ha hecho oídos sordos a todo ello y se ha lanzado a llenar nuestras aulas de cachivaches sin mayor reflexión pedagógica o educativa.

Por eso, concluye Jordi Adell, la cultura, para Zapatero, es otro sector económico más, no un derecho. Este plan, afirma, en realidad, no tiene nada que ver con la educación. Zapatero no apuesta por los docentes, el alumnado o la ciudadanía, apuesta por el negocio. Es un plan para aumentar los beneficios de varios sectores de la industria y el comercio, ignorando lo más básico acerca de las nuevas tecnologías y la pedagogía, puesto que no es un plan para cambiar nada de lo que ocurre dentro de las aulas. No tiene en cuenta los derechos básicos de los ciudadanos y las ciudadanas a una educación de calidad y gratuita durante el periodo obligatorio y las posibilidades de desarrollo de un país con libre acceso al conocimiento y la cultura. La enseñanza 2.0 no debería plantearse como negocio, sino como oportunidad de cambio de valores respecto al conocimiento, el proceso de aprendizaje, la metodología y el compartir materiales y recursos.

jueves, 8 de abril de 2010

VIDEO BUSCANDO COLE.

BUSCANDO COLE.

Un video elaborado por la FAPA de Vallecas (ARRIBA)



Desde el compromiso con la Escuela Pública la FAPA de Vallecas ha producido este video “Buscando cole” que ofrece una interesante argumentación para animar a las familias a optar por llevar a sus hijos e hijas a la Escuela Pública, invitándoles a preguntar, informarse, visitar, conocer y también a hacer el esfuerzo por defender los principios y criterios más adecuados para la educación que corresponde a nuestros tiempos.

Además de animarte a ver el video, te invitamos a darle difusión enviando este enlace a tus conocidos

Grabado en el puente y la villa de Vallecas, en Madrid; pero extensible a cualquier lugar de España.

fuente recuperarmadrid.

miércoles, 7 de abril de 2010

FW: Calendario actividades Mayo Libreria Iuvenis


 

 
 
08/05/10 Sábado a las 12:30h Taller IlusionArte con Amanda

Para niños entre 4 y 10 años.

Nuestro Taller nos sorprenderá con una pequeña obra de arte que los niños realizarán y que posteriormente será expuesta en nuestra página web.

La duración estimada es de 1 hora y es una actividad gratuita.

El número de plazas es limitado (12) y se ruega reservar plaza por internet o teléfono.

 

15/05/10 Sábado de 12:30 a 13:30h Cuentacuentos con Maite


Fantasía e ilusión para los más pequeños con las fábulas y cuentos que Maite les contará.

Se acercarán a la lectura de una forma divertida. 

Para niños entre 2 y 6 años. 

Se ruega reservar plaza por la web.

 

22/05/10  Sábado de 12:00h a 13:30h A qué sabe la Luna

Cuenta Cuentos Infantil.

En esta ocasión Lara nos contará la bonita historia de A QUE SABE LA LUNA de la Editorial Kalandraka.

Comenzará a las 12:30h y terminará sobre las 13:15h. Para niños entre 3 y 8 años. Gratuito

Actividad gratuita.
 
 
29/05/10 Sábado de 12:30 a 13:30h Taller de Papiroflexia

De forma divertida los ninos aprenderan a realizar figuras con papel de  cuentos famosos de la literatura infantil. .

De 12:30h a 13:30h. Para ninos de 4 a 8 10 años. Se ruega reservar plaza por la web.

Actividad Gratuita.

 

Un saludo
 
 
Libreria Iuvenis Multimedia
C/ Rioja s/n (Frente Nº1)
Torrejón de Ardoz (Madrid) 28850
Tf.: 916568974
 


Tu Hotmail a un clic con Internet Explorer 8. ¡Descárgatelo gratis!

martes, 6 de abril de 2010

DERECHOS HUMANOS.

El Gobierno aprueba el informe para adaptar la legislación a la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad30 de marzo de 2010.- El Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, el informe sobre las medidas necesarias para adaptar la legislación española a la Convención de la ONU sobre Derechos de las personas con discapacidad.

Este informe ha sido elaborado por el grupo de trabajo interministerial creado por el Consejo de Ministros el 10 de julio de 2009. Este grupo, presidido por el Ministerio de Sanidad y Política Social y con participación representantes de todos los ministerios, ha realizado un estudio de la normativa española que debe adaptarse a la Convención de la ONU.

Informe sobre medidas para la adaptación de la Legislación española a la Convención de la ONU
La legislación española es una de las más avanzadas en el mundo en reconocimiento de derechos a las personas con discapacidad y está a la cabeza en los países de la UE, aunque hay que realizar modificaciones normativas en diferentes materias para adaptarla a las directrices de la Convención.

Las modificaciones necesarias se detallan en el informe presentado hoy. Éstas incluyen previsiones que van más allá de la propia Convención y de los mínimos de la misma.

Las propuestas contenidas en el informe afectarán a varias normas con incidencia directa en la vida cotidiana de los ciudadanos. Entre las principales propuestas contenidas en el informe destacan:

En materia de principios básicos, se establecerá una nueva definición del concepto de persona con discapacidad que supere la contenida en la Ley de Igualdad de Oportunidades. Se busca una definición más amplia del concepto de persona con discapacidad, que no se ciña exclusivamente al ámbito de aplicación de esta Ley.
En el ámbito sanitario se introducen medidas para que una persona con discapacidad pueda tomar por sí misma decisiones en procesos sanitarios como trasplantes o ensayos clínicos. También se incluye la discapacidad como causa de no discriminación en su relación con las administraciones públicas sanitarias; las personas con discapacidad deben recibir la información sobre los servicios y requisitos para su uso en formatos accesibles.
En legislación civil, mercantil y penal las propuestas de reforma incluidas en el informe aprobado hoy afectan sobre todo a cuestiones de Derecho Civil y de Derecho Procesal, para garantizar la igualdad en el reconocimiento como personas ante la ley, en el acceso a la justicia y el respeto del hogar y la familia y la igualdad de trato en todas las cuestiones relacionadas con el matrimonio, la familia y la paternidad. Hay que eliminar de las normas los términos peyorativos como «incapaz» o «minusválido» y sustituirlos por «persona con discapacidad».
Respecto a la integración laboral, se prevé la revisión de la normativa sobre el acceso al empleo público, aumentando el cupo de reserva para las personas con discapacidad al 7%; y sobre la contratación en el sector privado, para asegurar el cumplimiento de la cuota de reserva del 2% para las empresas con más de 50 trabajadores.
El informe también recomienda realizar un estudio más exhaustivo en ámbitos como la educación, la accesibilidad o la propiedad horizontal, debido a la complejidad de estos temas.
Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad
España fue uno de los primeros países del mundo en ratificar la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad, el 30 de marzo de 2007, y entró en vigorel 3 de mayo de 2008. Desde entonces forma parte del ordenamiento jurídico español.

La Convención de la ONU no establece nuevos derechos, pero protege y garantiza el disfrute de los derechos y la igualdad plenta con el resto de las personas, especialmente en áreas como la participación en la vida pública y en el bienestar social. Además, supone un cambio en el concepto de discapacidad, que pasa de ser considerada como una preocupación en materia de bienestar social a ser concebida como una cuestión de derechos humanos. Esto ha contribuido a dar mayor visibilidad a este colectivo dentro del sistema de protección de derechos humanos de Naciones Unidas, ya que cuentan con una herramienta jurídica vinculante.

Los principios generales de la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad son:

1.El respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.
2.La no discriminación.
3.La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
4.El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
5.La igualdad de oportunidades.
6.La accesibilidad.
7.La igualdad entre hombre y mujer.
8.El respeto a la evolución de las facultades de los niños y de las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.
Estos principios ya estaban recogidos en los enunciados de la Ley 51/2003, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Sin embargo, la Convención supone un cambio en el concepto de discapacidad, ya que pasa a considerarla como una cuestión de derechos humanos.

FUENTE: Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad y Política Social

NOTA DE PRENSA DE LA GINER DE LOS RIOS

Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado
“Francisco Giner de los Ríos”
LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” considera que la selección de los Institutos de Educación Secundaria que formarán parte del proyecto bilingüe propio de la Comunidad de Madrid, ha sido un caos y generará numerosos problemas que se podían haber evitado.
La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que la Consejería de Educación, más concretamente la Dirección General para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza, ha realizado un deficiente proceso de selección de los IES que se incorporan al programa.
En el listado de los IES se mezclan los centros de referencia de los CEIP bilingües con otros que no lo son, incluso hay un centro que ha sido seleccionado sin que el próximo año reciba alumnos bilingües. A ellos se suman los IES que forman parte del proyecto bilingüe con el British Council, que se puso en marcha en Secundaria hace unos años y que ahora desaparece, lo que es un despropósito, pues el proyecto funcionaba con más altos niveles de calidad del que ahora se han visto forzados a implantar.
En cuanto a la preparación de los docentes, hay de todo. Desde centros que ya tenían las secciones bilingües del British Council, por lo que ya tienen personal preparado, hasta un centro en el que incluso sólo existe un docente habilitado para ello, como se les ha trasladado a los padres y madres; eso sí, se les “tranquiliza” diciéndoles que este verano se formarán los suficientes.
A esto hay que sumar que dos centros se ven abocados a desmontar sus secciones bilingües de francés y alemán, tirando a la basura el trabajo desarrollado hasta hoy.
Y, mientras, una gran parte del alumnado se encuentra que los IES que se les adjudican están mucho más lejos de los que les corresponderían por adscripción, hasta 7 y 10 veces más, teniendo que trasladarse a otro distrito municipal e incluso a otro municipio.
La FAPA estima que la Consejería de Educación sabía desde hace seis años que este curso llegaría y ha estado perdiendo el tiempo; ahora el caos está asegurado y lo peor está aún por llegar en los próximos cursos. El inicio del curso será problemático para el alumnado del proyecto bilingüe y gran parte de las familias han escolarizado a sus hijos renunciando a continuar con el proyecto, “gracias” al descontrol de la Consejería. Pensar que esta “planificación” viene de la DG para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza no deja de ser una paradoja
Y mientras seguimos demandando una evaluación del proyecto que no llega.
23 de marzo de 2010

SOBRE EL PACTO EDUCATIVO.......

Educación
Gabilondo aplaza la firma del pacto educativo hasta que concluyan las negociaciones contra la crisis de 'Zurbano'
MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -


El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aplazó hoy las conversaciones definitivas del pacto educativo hasta que concluyan las negociaciones de la denominada 'comisión Zurbano', que pretende acordar un paquete de medidas contra la crisis económica, y pidió a los ciudadanos que esperen "para ver qué ocurre con ese diálogo".

No obstante, aclaró que no "habrá que esperar mucho" hasta que su departamento presente a la clase política y a los agentes sociales el último documento de propuestas de mejora del sistema de enseñanza. "Espero que muy pronto, pueda haber noticias. Desde luego tienen que ser claramente en estos próximos diez, quince días, no queremos ir mucho más lejos", aseguró en declaraciones a los medios.

Momentos antes de presidir el acto de entrega de los Premios Nacionales de Bachillerato y FP, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el el ministro insistió en que el Pacto Social y Político por la Educación está "al servicio" del bienestar general de todos los ciudadanos y del país. "Por ello es lógico dejar que los partidos que concluyan con serenidad el proceso de Zurbano", apuntó.

"Inmediatamente después de que se aclare este diálogo, convocaremos la puesta en escena del pacto educativo", prometió. Cabe recordar que, inicialmente, el ministerio anunció estas conversaciones para finales del pasado febrero, posponiéndolas sucesivamente a finales de marzo y luego para mediados de abril.

Asimismo, explicó que, en estos momentos, el Gobierno trabaja "muy concretamente y bilateralmente" con sus interlocutores, para distinguir cuál es la corresponsabilidad de cada uno de ellos. "No es lo mismo dirigirse a una asociación o agente social que a un partido político, a un secretario general o a un consejero; cada uno tiene sus competencias, y nos toca delimitar la responsabilidad de cada uno", matizó.

domingo, 4 de abril de 2010

MADRID, quién te a visto y quién te ve....


Madrid, 4 de abril .- La calle Gran Vía de Madrid cumplió hoy 100 años del inicio de su construcción, y como uno de los principales ejes de la modernidad de la capital española a lo largo del siglo XX y mejor conocida como el “Broadway” madrileño.

La avenida que desde sus inicios hasta la fecha ha registrado numerosas modificaciones comparte a lo largo de su historia el ser una de las caras cosmopolitas de Madrid, tener innumerables historias, citas literarias, canciones, fotografías, pinturas y películas.

Desde el chotis “Madrid” compuesto por el mexicano Agustín Lara, donde menciona a la Gran Vía, hasta las fotos de Ernest Hemingway en sus paseos, o los de Sofía Loren, Rita Hayworth y Grace Kelly, ha destacado por ser punto de referencia cultural y de “glamour”.

En vídeos de cantantes como Joaquín Sabina, o las escenas en películas de cineastas como Pedro Almodóvar, Edgar Neville, Alejandro Amenábar y José Luis Garci algunos aspectos de la Gran Vía han sido inmortalizados.

Otros músicos que la citaron como referencia de su vida en Madrid fueron Antonio Vega, el grupo Radio Futura y más recientemente Manu Chao, ya que la Gran Vía fue también referencia en la “movida madrileña” de los años ochenta.

Para Hemingway, la avenida española era una mezcla entre Broadway y La Quinta Avenida de Nueva York, al ser la entrada a un Madrid cosmopolita, centro de ocio y negocios, y la atracción para todos los españoles por haber iniciado en ese lugar el uso de la luz de neón.

Es también un punto neurálgico para la capital española, al abarcar desde la Plaza de España hasta la calle de Alcalá, pasando por la Plaza de Callao y por calles que conducen a la Puerta del Sol, al barrio de Chueca, de Malasaña y las Cortes.

El proyecto iniciado el 4 de abril de 1910 bajo del reinado de Alfonso XIII comprendía la edificación de grandes obras que hoy son edificios emblemáticos, como el de Metrópoli en esquina con calle Alcalá, la sede de Telefónica, del Grupo Prisa, el Palacio de la Prensa o el Hotel de Las Letras.

El proyecto acabó en 1924, y aunque después fue modificada varias veces, desde los años treinta se estableció allí el centro urbano más importante de España para empresas y comercios,almacenes Sepu, galerias Preciados y en especial los escaparates de lujo estuvieron allí, la casa de los abanicos, la casa de las muñecas.

Destacan en la actualidad numerosos hoteles, salas de fiesta, restaurantes, bares y cafés, los cines y teatros, que son referencia de la vida nocturna madrileña.

En sus teatros se presentan la mayoría de musicales, con grandes anuncios espectaculares y de luz neón, y en sus cines (cada vez con menos salas) se realizan los estrenos de películas de Hollywood y especialmente de autoría española.

A todo ello se suma el establecimiento de grandes almacenes y las tiendas de ropa de moda de marcas nacionales y extranjeras que han peleado por sus espacios.

De los cafés y bares, destacan los casos del Sahara que gusta a los turistas, La Calesera, y el bar Chicote, uno de los preferidos de Hemingway, Frank Sinatra y otras estrellas de Hollywood, y que Almodóvar mostró en su última película “Los abrazos rotos”.

En la actualidad, cuatro estaciones de Metro tienen salida en la Gran Vía, transitan más de 50 mil vehículos, numerosas líneas de autobuses, y por sus aceras caminan todos los días miles de personas que hablan diferentes idiomas.

El aspecto que luce la Gran Vía suma un total de 41 hoteles, 15 sucursales bancarias, quedan cuatro cines emblemáticos (de 12 que hubo), tres grandes teatros para musicales.

Como parte de los festejos por el centenario de la Gran Vía, los reyes de España encabezarán este lunes los actos oficiales de conmemoración, inaugurarán una exposición fotográfica, así como un monumento en homenaje a la avenida.