UniDiversidad. El blog de José R. Alonso. | ![]() |
Posted: 28 Jun 2016 02:04 PM PDT
![]() El sitio web Transit Maps recoge una colección espectacular de mapas de transporte, tanto antiguos como modernos, oficiales o diseñados por particulares que quieren hacer su mapa. Este es uno de estos últimos y se llama El metro accesible ![]() Unofficial Map: The Accessible Underground, 2007 Este mapa es tanto una información útil como una denuncia. Indica qué estaciones del metro de Londres puedes usar si estás incapacitado para utilizar las escaleras, si usas, por ejemplo, una silla de ruedas. Los sistemas de tránsito antiguos como el metro de Londres tienen graves problemas para el acceso a los discapacitados. Cuando se construyeron, nadie prestaba atención a esas necesidades, imprescindibles para una sociedad justa y ahora es mucho más complejo reformar las entradas existentes o hacer alguna nueva accesible. El resultado es un sistema excluyente y poco solidario. Incluso estaciones que tienen ascensores para el acceso a las plataformas —como Russell Square en la línea Piccadilly— no son accesibles a sillas de ruedas porque hay unos cuantos escalones entre la plataforma y el andén. Solo líneas más recientes como Jubilee y Docklands Light Rail se salvan de un panorama desolador. Con solo ver este mapa es evidente que más o menos te puedes mover en la zona de los Docklands pero lo tienes fatal en prácticamente el resto de la ciudad. Y también, si lo piensas, en los Docklands puedes entrar y salir del metro pero lo tienes igualmente difícil si te quieres mover a otras partes de Londres, que sería lo más lógico. El mapa fue una iniciativa de Transport for All (Transporte para todos) una ONG que trabaja en una mayor concienciación social para conseguir una mayor accesibilidad en los medios de transporte. El impacto del mapa es evidente: si borramos las estaciones no accesibles la rica red del metro londinense se convierte en un desierto, las líneas en un objetivo inalcanzable, imposible de abordar. El metro deja de ser un transporte para todos. El autor original del mapa mostró en 2007 que de un total de 275 estaciones, solo 82 eran accesibles (33 %). Afortunadamente, la situación ha avanzado algo desde entonces, otras estaciones han mejorado sus accesos y los han hecho accesibles y se ha diferenciado entre el acceso con el cual es posible acercarse hasta el propio metro y aquellas donde la entrada solo permite llegar hasta la plataforma. Un espacio más amplio que ese tan famoso «entre coche y andén». Para leer más:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario