ATENDIENDO NECESIDADES: Atención Temprana, Logopedia y Discapacidad |
- Descargas útiles
- Es más correcto decir "DIVERSIDAD FUNCIONAL" y no "discapacidad"
- El cazo de Lorenzo
Posted: 24 Nov 2014 08:55 AM PST
![]()
1- Documentos y libros (pdf)
Documentos editados por el Equipo Psicodiagnosis de Tarragona:
Controlar la impulsividad en niños [863 KB]
La Impulsividad es un rasgo de temperamento en niños que, independientemente que se presente con o sin hiperactividad y déficit atencional, debe ser debidamente comprendido y tratado para evitar posibles problemas a nivel conductual y, también, de aprendizaje. En este documento abordamos sus características y algunas de las estrategias para regularla.
Trabajando el vínculo afectivo con nuestros hijos (pdf) [795 KB]
Hoy en día sabemos que muchas de las conductas disruptivas de nuestros hijos se deben a problemas emocionales. Los problemas de vinculación en la infancia suponen uno de los factores de riesgo más importantes. En este documento se explica la importancia de la atención afectiva desde la infancia y cómo mejorar la comunicación entre padres e hijos.
Hijos ante la separación o divorcio padres (pdf) [564 KB]
Documento en el que se exponen algunas de las orientaciones básicas para acompañar a nuestros hijos en el proceso de separación parental. En catalán: Orientacions pels nens amb Dèficit d'atenció a l'escola (pdf) [1.083 KB] Otros documentos:
T.D.A.H. (Trastorno Déficit de Atención, Hiperactividad):
Libro alumno t.d.a.h. (Fundación Adana) [2.513 KB] ESPECTRO AUTISTA - ASPERGER:Epidemiología autismo [1.431 KB] Estrategias simples que funcionan por Brenda Smith [651 KB] Guía Asperger [214 KB] Guía Famílias [801 KB] Informe Asperger (Demora diagnóstica) [864 KB] The Me Book (Método ABA) de Ivar Lovaas [2.414 KB] Software específico para niños autistas: Programa Jabuguin
| ||||||||||||
Posted: 24 Nov 2014 08:58 AM PST
Diversidad funcional es un término alternativo al de discapacidad que ha comenzado a utilizarse en España por iniciativa de los propios afectados. El término fue propuesto en el Foro de Vida Independiente, en enero de 2005, y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía". Se propone un cambio hacia una terminología no negativa, no rehabilitadora, sobre la diversidad funcional.
El Foro de Vida Independiente es heredero en España del Movimiento Internacional de Vida Independiente, nacido en la Universidad de Berkeley tras la guerra de Vietnam.
El cambio terminológico ha dado lugar también a una nueva manera de entender el fenómeno y ha significado la descripción de un Modelo de la Diversidad.
Con el término diversidad funcional se propone una nueva visión que no es negativa, que no implica enfermedad, deficiencia, parálisis, retraso, etc. con independencia del origen patológico, genético o traumático de la diversidad en cuestión. No obstante, no se niega el hecho de que se habla de personas que son diferentes a la norma estadística y que por ello realizan algunas de sus funciones de manera diferente a la media de la población.
Para las personas con diversidad funcional, el modelo médico rehabilitador considera la inclusión en la sociedad de este colectivo únicamente a través del trabajo (Centros Especiales de Empleo) o el estudio (Educación Especial), dictando desde fuera lo que debe hacer la persona. Bajo la perspectiva ideológica de la Diversidad Funcional se considera esencial apoyar la independencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana: educación, trabajo, edificación, transporte, comunicación, información, ocio, etc. dando a cada persona las herramientas que precise para desarrollarse en esos ámbitos, de manera que tome el control de su propia vida.
| ||||||||||||
Posted: 24 Nov 2014 08:57 AM PST
Silvia I. Quirós Alvear publicaba el 23 de febrero de 2001 en AUTISMO DIARIO, el siguiente artículo en el que daba su opinión acerca del cuento "El cazo de Lorenzo" y todo lo que le rodea.
VER EL CAZO DE LORENZO El caso de Lorenzo tiene sus orígenes en el conocido cuento titulado "El cazo de Lorenzo". Su autora, Isabelle Carrier, intenta transmitirnos, con ternura, afecto y de una forma cercana, la historia de un niño, llamado Lorenzo, que tiene que arrastrar un cazo rojo, siempre junto a él. A veces, el cazo le pone ciertas dificultades y retos en la vida que, gracias a la ayuda de algunas amables personas, aprende a superar poco a poco. Teniendo, de esta forma, que encontrar en donde antes solo veía aspectos negativos, los aspectos positivos de la vida.
Quizá, la principal moraleja que se esconde entre sus letras, es que las personas con diversidad funcional, que en este caso simula el cazo rojo, no tienen por qué querer deshacerse de ella, es decir no tienen por qué verla como un estorbo o una molestia. Es cierto que, a veces, impide realizar una vida normal pero es mucho mejor, sobre todo para ellos mismos y sus familias, que intenten llevarlo de forma creativa en vez de crear una continua lucha, aunque no siempre resulte tan sencillo, así como Lorenzo acaba llevando su cazo rojo metido en un bolso, lo cuál le permite superar los obstáculos que antes encontraba de una forma menos complicada. Si dedicamos el tiempo suficiente a ver la discapacidad como todo lo contrario, es decir, como algo intrínseco de la propia persona, nos será mucho más sencillo ayudar a quienes conviven con ella en su adaptación e inclusión en el mundo actual. Y además, probablemente, tendrán una mayor autoestima que les permita, así mismo, llevar una vida plena y feliz.
¿Por qué la diversidad funcional va normalmente asociada a algo negativo? ¿Por qué creemos, de forma estereotipada, que aquellas personas no pueden, o sí pero de forma más dificultosa, hacer lo mismo que los demás? Como bien explica el cuento, a menudo las personas externas solo ven el cazo rojo que lleva Lorenzo, y es información suficiente como para que puedan crearse ideas erróneas. Creo que, quienes no conocen este mundo de cerca, se pierden algo extraordinario y digno de explorar porque descubrirían aquí cosas inimaginables.
Debido, precisamente, a lo que veníamos comentado, el vídeo nos deja una frase conmovedora al final: "Muchas veces te he ignorado por miedo, por no saber cómo tratarte, por no equivocarme, pensando que Dios se había equivocado… Creía que vivías triste, sin esperanza, y lleno de sueños inalcanzables. Pero tú me enseñaste que: Ríes, lloras, bailas, tienes sueños, juegas… posees capacidad de superación… Me has enseñado a ver que eres como yo"."
|
You are subscribed to email updates from Atendiendo Necesidades To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario