Nuevo artículo publicado en De mi casa, ¡al mundo! |
Posted: 14 Feb 2016 02:27 AM PST
![]()
Al final lo que hacemos es repetir el mismo modelo educativo, viejo y obsoleto, pero con otros medios tecnológicos.
Hoy Turquesa desde su sección Soñando una Escuela nos habla de qué es la verdadera innovación educativa y cómo emprenderla y para ello ha consultado a varias maestras expertas y pioneras de auténticos proyectos innovadores en Baleares.
¿Qué es la innovación educativa?
Cada vez que escucho las palabras "innovación educativa", entro en un estado de expectación en el cual me emociona mucho saber que voy a escuchar datos novedosos y creativos de la boca de personas que quieren cambiar desde la raíz, con ilusión, con entrega, con pasión…
Con desilusión, compruebo a menudo que se habla de innovación cuando en realidad no hay nada de nuevo y se tiende a confundir innovación educativa con renovación de recursos y, al final, nos acaban vendiendo la otra cara aun cuando sigue siendo la misma moneda.
La innovación educativa, para ser verdaderamente novedosa, tiene que venir de la mano de un cambio de paradigma educativo, de un cambio de mirada hacia la infancia, un cambio desde los cimientos…
No basta con cambiar de estrategias, de herramientas o de formas si se sigue manteniendo la misma base, la misma concepción de la educación, la misma mirada de siempre.
Hace poco asistí a un encuentro sobre innovación en el que se mostraban los mapas conceptuales como una herramienta innovadora y revolucionaria dentro del campo de la educación.
Sin embargo los alumnos siguen sentados en sus pupitres mirando de manera unidireccional, una vez más sin ser contestadas sus preguntas y sin ser atendidas sus verdaderas necesidades e intereses, una vez más relegados a un segundo plano, sin más opción que ser espectadores de su aprendizaje en lugar de los propios protagonistas, una vez más se impone un plan externo sin tener en cuenta el propio plan interno de cada individuo…
Proyectos de verdadera innovación educativa
Esta vez he querido acompañarme de una serie de agrupacionesque han surgido en Mallorca y que llevan a cabo proyectos de verdadera innovación educativa.
Estos proyectos centran su innovación en un cambio en la concepción de la infancia, en una nueva mirada que pone de protagonistas a los niños como dueños de su propio aprendizaje y que ponen de manifiesto la importancia de atender sus necesidades, sus intereses, sus ritmos, respetando la individualidad de cada uno de ellos, aportando coherencia al proceso educativo.
Nace de las inquietudes de un pequeño grupo de maestras dando respuesta a los nuevos movimientos educativos que se están llevando a cabo en las Islas Baleares. Su máximo objetivo es trabajar por un modelo educativo que se base en la educación consciente y coherente. Llevan a cabo diferentes acciones para hacer llegar este cambio de paradigma educativo a toda la comunidad educativa. (Esta entrevista que hizo Aguamarina a sus fundadoras es muy enriquecedora)
Nace de las necesidades de un grupo de maestros para dar respuesta a los cambios metodológicos que se plantean en su escuela (Ceip Talaiot) una escuela viva, activa y no directiva. Esta asociación organiza diferentes acciones a través de las cuales financian los materiales y mobiliario que requiere esta metodología.
Red de Escuelas Públicas para la Renovación Pedagógica de Mallorca
Esta red (formada con miembros de las escuelas Ceip Son Juny, Ceip Talaiot, Ceip Es Puig, EEI Els Molins, Ceip Sant Miquel i Ceip Rosa dels Vents) comprende una serie de escuelas públicas de Mallorca que utilizan (o están en proceso) una metodología basada en la pedagogía activa, viva y no directiva.
Maestras innovadoras nos responden…¿Qué entiendes por innovación educativa?
—La educación enfocada desde una vertiente tradicional solo nos da la ocasión de experimentar una pequeña parte de nuestras posibilidades, mientras que si realizamos un cambio de paradigma y acercamos nuevas propuestas educativas a nuestros centros escolares, abrimos el abanico de posibilidades, dando así, un creciente desarrollo de nuestra esencia y solo si nosotros lo deseamos, nos marcamos el límite.
Podremos hablar de innovación educativa cuando concibamos y vivamos la educación desde esta óptica.
Sandra Icasuriaga Dols, maestra del Ceip Es Puig (Lloseta), miembro de Es Niu y de la Xarxa d'escoles públiques xRPM
|
Suscríbete para seguirnos y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.
You are subscribed to email updates from De mi casa ¡al mundo!. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario