jueves, 3 de octubre de 2013

Aula propuesta educativa



Aula propuesta educativa


Posted: 01 Oct 2013 10:38 PM PDT

Los niños con TEA o TDAH, expresan una alteración en la Función Ejecutiva , que significa que tienen dificultades en la organización y planificación, lo que dificulta que adquieran autonomía en la realización de tareas (de la vida diaria, escolares, etc.).


No es que no  sepan lo que tienen que hacer, el problema es que no son capaces de establecer prioridades, de gestionar y administrar su tiempo y actividades.

A menudo cuando les pedimos que hagan varias cosas, su atención se desvía, por lo que sólo se quedan con la primera instrucción. Esto hace que se evadan y pueden llegar a aparecer conductas no deseadas.

A todo esto, si se le añade la dificultad que muestran para pedir ayuda. El resultado sería la desmotivación y/o frustración.

Daremos las instrucciones de una en una. Instrucciones concretas, cortas y claras, fragmentando las actividades largas. 


Ejemplo:" Poner la mesa "

  1. Recuento cuántos somos.
  2. Cojo mantel.
  3. Pongo el mantel.
  4. Cojo servilletas.
  5. Pienso cuál es el plato y qué utensilios necesito (cuchara-tenedor, plato llano- etc.)
  6. etc.

Es necesario que les enseñemos a planificar, a dividir las tareas en diferentes componentes y fases. De este modo, presentaremos una secuencia de instrucciones que guiará al niño en la realización de la tarea objetivo. Serán de gran ayuda las autoinstrucciones.


Ejemplo: Señal de Stop antes de hacer una tarea, en está señal se recogen los siguientes pasos:

  1. Paro.
  2. Miro. (leo instrucciones).
  3. Decido (subrayo, busco....)
  4. Sigo (resuelvo)
  5. Repaso

Nuestras "herramientas" para ayudarles serán apoyos visuales como horarios, listados de tareas y por supuesto agenda para para el colegio.
Posted: 01 Oct 2013 10:26 PM PDT


EVOLUCION DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS.

El desarrollo motor, se refiere a los cambios producidos con el tiempo en la conducta motora que reflejan la interacción del organismo humano con el medio. Éste forma parte del proceso total del desarrollo humano. Tiene una gran influencia en el desarrollo general del niño (a) sobre todo en el período inicial de su vida.

Durante "la edad de bebé" (primer año y medio de vida, aproximadamente), los movimientos, en su origen, son masivos, globales e incoordinados y, pueden ser activados o inhibidos por las diferentes estimulaciones externas. La adquisición de la coordinación y de la combinación de los diferentes movimientos se realizará, progresivamente, durante su primer año de vida:
1. Boca-ojos, cabeza-cuello-hombros.
2. Tronco-brazos-manos.
3. Extremidades-lengua-dedos-piernas-pies.

Hacia los 4 meses todo lo que la mano coge es llevado a la boca y chupado por ser el lugar a través del cual el niño (a) "siente". Además, como se ha señalado anteriormente, la boca y los ojos son los primeros órganos que adquieren coordinación.

Hacia los 5 meses todo lo visto se coge, y todo lo que se coge es mirado.

Hacia los 12 meses, cuando el niño (a) puede mantenerse en pie sin ayuda, aunque su equilibrio no sea perfecto, se produce una ampliación del campo visual y el niño (a) busca objetos, se mueve y empieza a ser propiamente activo.

Al principio, los movimientos son reflejos, incoordinados e inconscientes pero poco a poco el niño (a), a través de las experiencias, sobre todo por imitación, tiende a hacer suyas dichas experiencias y tener conciencia y coordinación de sus actos.

Entre 1 y 3 años de edad, la adquisición de la marcha asegura al niño (a) una movilidad que le libera del parasitismo motor inicial y le confiere un principio de independencia. Con esa movilidad amplia, cada vez más, su campo de experiencias y se caracteriza por una continua exploración del mundo que le rodea y que esta empezando a conocer realmente.


Más o menos a los 18 meses el niño comienza a corretear: los pasos se alargan y la separación de los pies se reduce; pero las vueltas son aún muy torpes. A esta edad ya empieza a subir una escalera, aunque sostenido, y a encaramarse a "cualquier" objeto.

A los 20 meses adquiere regularidad en los pasos y estabilidad en la marcha. La actitud emprendedora del niño (a) le hace marcase retos personales: "Ya que sé andar..." En esta edad el reto que se marca es la carrera.

A los 2 años el niño (a) camina con total soltura, incluso en las escaleras.

De los 2 a los 3 años progresa el automatismo de la marcha. Debido a la actitud emprendedora del niño (a) y tiende a intentar proezas superiores a sus posibilidades: transporte de objetos pesados o voluminosos, gran evolución en el "dominio" de la escalera y el correr.

Entre los 3 y los 4 años tanto la marcha como la carrera están perfectamente controladas. Entonces aparecen la marcha de puntillas y el salto, que señalan los progresos del equilibrio.

Durante todo este periodo también son destacables los progresos de la prensión y de la manipulación. Los movimientos se afinan, se diferencian, se coordinan y se lateralizan. El niño (a) está constantemente en movimiento: inventa, descubre, imita, repite, mejora sus gestos. De ahí surgen infinidad de juegos motores de muy diversa índole: salta, corre, abre y cierra cosas, lleva, tira, empuja, lanza, juega a la pelota.

La actividad motórica de los niños (as) de 3 a 6 años se caracteriza por la libertad, la soltura y la espontaneidad. La movilidad pierde ese carácter brusco e incoordinado y gana extraordinaria armonía. El niño (a) observa los movimientos de los demás y es capaz de imitarlos, sin análisis previo, con una total desenvoltura:


1. A los 3 años el niño (a) sabe correr, girar, montar en triciclo, echar el balón.

2. A los 4 años salta a la pata coja, trepa, se puede vestir y desnudarse solo, atarse los zapatos, abotonarse por delante. Los avances "manuales" también son destacables: uso de tijeras, mayor habilidad en el dibujo.

3. A los 5 años gana aún más en soltura: patina, escala, salta desde alturas, salta a la cuerda.

Entre los 5 y los 6 años se puede decir que el niño (a) puede hacer físicamente lo que quiere, siempre dentro de sus fuerzas y posibilidades.

4. Hacia los 6 años la espontaneidad, de la que ha hecho gala el niño (a) hasta esta edad, se desvanece. Ahora pretende demostrar sus habilidades, medirse, hacerse valer, en resumen, afirmarse. Se podría decir que en este punto el proceso de adquisición o formación de las habilidades motrices básicas tocaría a su fin pues como se ha dicho estas habilidades básicas ponen las bases a los movimientos más complejos y complementados (habilidades deportivas).

5. Entre 6 y 9 años, motóricamente hablando, el niño (a) se caracteriza por una actividad desbordante, una intensa expansión motriz, un movimiento continuo; siempre más fino, más diferenciado, más orientado y controlado que en las etapas precedentes. En esta etapa la fuerza y la coordinación crecen de un modo regular. Después, el desarrollo proseguirá en el sentido de la precisión y de la resistencia. Los juegos de equipo y las competiciones organizadas son las prácticas más comunes entre los niños a partir de esta etapa.

Como se ha visto, este proceso continuo de desarrollo de las habilidades motoras se produce en diversos grados a lo largo de los meses y años, y puede explicarse por el aumento de capacidad que acompaña al crecimiento y al desarrollo así como por ese proceso natural, no dirigido, que se produce por imitación, ensayo y error y libertad de movimiento. Ese progreso es más o menos independiente a la actitud, facilitadora o de impedimento. De todas formas una actitud facilitadora, según demuestran gran cantidad de pruebas, proporciona la oportunidad de aprender habilidades motoras antes de lo habitual con respecto a su edad.

Así pues, es muy importante el apoyo a este proceso natural, de no hacerse se corre el riesgo de perder la oportunidad de progresos de orden superior por falta de un desarrollo óptimo de habilidades motrices básicas.

La manipulación y control de las circunstancias que influyen en el desarrollo motor y en la adquisición de las habilidades motoras se denomina "intervención". Su objetivo principal es evitar el retraso de las habilidades motoras intentando ajustar el progreso al momento justo en el que el niño (a) es capaz de mejorar, basándose en su desarrollo (que aunque se "marquen" unas etapas o estadios dentro del desarrollo del niño varían según cada niño en concreto). El problema principal de la intervención y el enriquecimiento consiste en determinar qué estímulos, en qué proporción y qué momento sería el propicio para ofrecerlos con el objetivo de un desarrollo motor óptimo.

El concepto de desarrollo óptimo de habilidades es amplio y depende del enfoque que se utilice al estudiar el movimiento.
Posted: 01 Oct 2013 10:12 PM PDT


Cinco frases que nunca deben decírsele a un hijo
En general, los adultos tenemos buena comunicación con los niños cuando les damos explicaciones o les alertamos acerca de peligros comunes. Sin embargo, cuando se involucran los sentimientos, sean propios o de los niños, aparecen algunas dificultades.
La comunicación tiene que ver tanto con lo que decimos como con la forma o el modo en el que lo decimos; de ahí la importancia de cuidar el lenguaje cuando nos comunicamos con nuestros hijos. Aquí os dejamos algunas frases que hemos oído, en alguna ocasión, y que nunca deben decírsele a un hijo/a
"Si no hubieras nacido": Ningún niño debería escuchar este comentario, incluso si los padres están muy frustrados. Esta frase hiere los sentimientos del niño/a, daña el autoestima y lo hace sentir no deseado.
"Date prisa o te dejo aquí": Los niños pequeños no entienden el tiempo como los adultos. Especialmente en edades tempranas, aumenta el temor a ser abandonados que ya tienen los niños/as.
"Tú nunca haces lo que te pido que hagas": Una expresión muy común, pero incierta. Los niños/as obedecen alguna vez, por tanto "nunca" (0 veces) es un término inadecuado. Si esta expresión se emplea repetidamente, el niño empezará a sentir que no puede hacer nada bien o que no vale la pena intentar hacer lo que le piden ya que no va a ser reconocido. Dar indicaciones precisas, concretas y simples (adecuadas a la edad y la comprensión de niño/a) acerca de lo que quiere que haga ayudará a que el niño logre lo que se le pida y el adulto satisfaga sus expectativas.
"Me gustaría que te parecieras más a tu hermano(a)": Las comparaciones siempre son "odiosas" y no le gustan a nadie. A todos nos agrada ser reconocidos por lo que somos y los niños/as no son una excepción. Este tipo de expresiones, además de generar rivalidad entre los hermanos, limita sus expectativas y afecta negativamente su autoestima y la seguridad en sí mismo. Cada niño/a es diferente, cada uno tiene sus propias fortalezas y habilidadaes; reconózcalas y celebrelas. Es fundamental sentirnos queridos por lo que somos: seres únicos e irrepetibles.

Comentarios despectivos sobre el otro padre: Los niños no deben estar en medio de los desacuerdos entre los padres o oír hablar mal de ninguno de ellos. Cuando esto ocurre, el niño/a puede pensar que debe tomar partido o posicionarse en la situación, distanciandose de uno de los progenitores. Es fundamental mantener a los niños al margen de los conflictos de los adultos, evite las discusiones y los comentarios descalificantes acerca de su pareja delante de ellos. 

De vez en cuando, todos los padres se sienten frustrados con sus hijos. Pero, los niños/as NO necesitan escuchar frases dichas con ira que dañen su autoestima, necesitan palabras que los alienten y les ayuden a crecer.
Para reflexionar acerca de la forma en que nos comunicamos con nuestros hijos os dejamos un interesante material que podéis descargar pinchando aquí  
FUENTE:http://blogatenciontemprana.blogspot.com.es/
You are subscribed to email updates from Aula propuesta educativa
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610

No hay comentarios:

Publicar un comentario