UniDiversidad. El blog de José R. Alonso. |
Posted: 03 Apr 2016 02:52 AM PDT
condenaría, al menos, a ir contando su experiencia por todas partes, a alertar a otros padres para que no haya más casos similares. A los supuestos profesionales que ampararon y amparan esas prácticas me bastaría con que llevaran este complemento de por vida. Estos casos se siguen produciendo, niños y adultos siguen muriendo por enfermedades prevenibles por vacunas. En aquel momento de enfado pensé que lo mejor -quizá lo único- que podía hacer era escribir al respecto en el blog. Conté la historia del traslado de toxina antidiftérica en Alaska cuando todavía no había vacunas y los niños morían como moscas y también escribí una columna titulada ¿Dudas si vacunar a tu hijo? donde intentaba dar razones contra los argumentos de los antivacunas y que tuvo un enorme número de comentarios y preguntas. Alguno de los antivacunas que atacó mi post hablaba de vacunas superfluas y ponían el ejemplo de la vacuna del papiloma humano. Acabamos de tener datos científicos tras una década de recomendar esta vacunación en los Estados Unidos que se han publicado en la revista Pediatrics, una de las mejores del mundo en temas pediátricos. Los que han atacado la vacuna del papiloma tienen que estar escondidos debajo de una piedra pues de nuevo su ignorancia, su ideología o cuando menos su opinión sesgada y mal fundamentada pueden haber causado la muerte de personas. Resumiendo el estudio: la vacuna del papiloma humano es eficaz. Los virus del papiloma humano (HPV) se transmiten piel a piel durante un contacto íntimo. De hecho, el HPV es el virus de transmisión sexual que se contagia con mayor facilidad. La mayoría de la gente entra en contacto con este virus antes o después y se contagia pero, afortunadamente, en la mayoría de los casos (9 de cada 10) el organismo consigue eliminarlo en un plazo de dos años. La frecuencia de los cánceres orofaríngeos (boca, garganta) no ha parado de crecer desde la década de 1980 y se cree que es debido al mayor número de personas teniendo sexo oral, una práctica mucho más frecuente que hace unas décadas. Un ejemplo es el actor Michael Douglas que tuvo un cáncer de lengua causado por el HPV y que él mismo relacionó con esta práctica sexual. Contra el HPV se desarrolló una vacuna, Gardasil, que protege contra cuatro cepas del HPV, dos que generan cáncer y dos que generan verrugas genitales. Una nueva versión, Gardasil 9, protege contra otros cinco tipos de HPV relacionados con la vacuna ampliando notablemente la protección. Hay una tercera vacuna llamada Cervarix. La vacunación se recomendó hace una década y la evaluación ahora, diez años después, muestra unos resultados espectaculares, la prevalencia del virus (las 4 estirpes de la vacuna tetravalente) ha disminuido un 34 % en mujeres entre 20 y 24 años y en un 64 % entre las que están entre 14 y 19, donde el porcentaje de vacunación fue más alto. Al no tener los virus esas mujeres están protegidas contra el desarrollo de los cánceres que causan. El incremento de la vacunaciones tanto en chicas como en chicos y las nuevas vacunas que protegen contra otras cepas del virus ampliarán esos estupendos resultados. Los investigadores que han hecho el estudio consideran que según sus primeros resultados el uso de esta vacuna prevendrá el 90% de los cánceres de cuello uterino. Ese dato solamente implica que se salvará la vida, sin que ellas lo sepan, a más de 200.000 mujeres al año. Para leer más:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario