lunes, 21 de octubre de 2013

Aula propuesta educativa



Aula propuesta educativa



Posted: 20 Oct 2013 11:13 AM PDT



Orientaciones específicas en TDAH para profesores

Cambios en la metodología de la clase

– Cambiar la demanda en las tareas: reducir su duración (dar menos) o desglosarla (dar lo mismo, pero poco a poco, encajándolo en su pauta de atención).

– Establecer más pausas; permitir combinar el trabajo con un mayor movimiento físico.

– Combinar alumnos con TDAH con compañeros de trabajo que sean tranquilos y asertivos.

– Permitir un tiempo extra con las tareas diarias y exámenes.

– Reducir el número de tareas para casa.

– Proporcionar instrucción multisensorial.

– No exponerlo en clase a situaciones en las que no pueda responder académicamente y favorecer las respuestas positivas para estimular su autoestima.

– Estimular el aprendizaje de habilidades sociales, fomentar la empatía y potenciar el autocontrol.

– Mandarle recados con frecuencia tras una actitud correcta, lo que creará una motivación para terminar sus tareas a tiempo y generará en él un sentimiento de reconocimiento de su maestro.

– Ofrecerle un cargo de responsabilidad que le permita el movimiento (repartir fichas, borrar la pizarra…).

– Evitar que se produzcan períodos largos de espera sin implicación de actividades.

– Versión de time out: parar y realizar un trabajo no es simplemente parar. Por ejemplo, 'te vas al pupitre y tienes que hacer estas dos hojas, cuando termines vienes y las dejas en mi mesa', y se acaba el time out.

– Dar normas claras y sencillas, muy visuales, de modo que le recuerden con un golpe de vista lo que tiene que realizar.

– Puntuar el trabajo realizado, no la exactitud. Mandar para casa si no se acaba no es una solución, porque el punto de rendimiento está dentro de clase, no en casa.

– Priorizar las tareas que requieran mayor esfuerzo mental por la mañana, y las tareas menos pesadas por la tarde.

– Enseñar pequeñas estrategias de organización/ planificación o memorización.



FUENTE:

www.neurologia.com Rev Neurol 2013; 57 (Supl 1)
Posted: 20 Oct 2013 10:42 AM PDT

La educación colaborativa

¿Cómo implementar este enfoque?

A continuación, una serie de pasos para crear una comunidad de aprendizaje colaborativo:

- Estructurar el aula para favorecer el diálogo y relaciones de  colaboración. La disposición clásica del aula promueve relaciones jerárquicas entre docentes y estudiantes. Cuando los alumnos están dispuestos en filas, tienen ante sí las cabezas de sus compañeros y al docente en el frente del aula. Este esquema alienta el papel dominante del profesor y la falta de participación de los estudiantes en su aprendizaje. En otras palabras, es vital para la colaboración que los alumnos se vean las caras.

- Crear relaciones positivas. Para aprender juntos, estudiantes y docentes necesitan tiempo y oportunidades de conocerse. Por eso, hay que hacer que los estudiantes se conozcan y se presenten. Eso puede hacerse en pequeños grupos o por pares. Esta dinámica previa hará que a los estudiantes tímidos les resulte más fácil hablar, y los ayudará a ser más activos en el grupo de trabajo.

- Dar la bienvenida a los alumnos  a la clase y orientarlos. Es importante cómo se recibe y saluda a los estudiantes. Hay que recordar que el docente es el anfitrión: un anfitrión bien dispuesto se para en la puerta y saluda personalmente a cada estudiante, uno por uno, a medida que entran al aula.

- Alternar entre actividades del  grupo completo, pequeños grupos  y pares. Es importante que desde la primera clase los alumnos se acostumbren a la variedad de actividades de aprendizaje.

Estos pasos crean un entorno que introduce a los estudiantes en el aprendizaje colaborativo. De esta manera se alienta la participación y la responsabilidad de que ellos sean también artífices de su aprendizaje. Además, se generan relaciones más positivas entre docentes y estudiantes. Y la investigación educativa sugiere que, cuanto más positiva es esa relación, mejores son los resultados del aprendizaje.

Los estudiantes que participan en su educación tienen un sentido de pertenencia a la comunidad de aprendizaje, contribuyen a la construcción del conocimiento, se hacen más responsables de lo que aprenden. Los alumnos no sólo dominan el contenido, sino que se desarrollan como personas. A la vez, los docentes notan una mayor madurez de los chicos, más seguridad y mejor capacidad de resolución de problemas. En consecuencia, se reducen el fracaso escolar, las conductas difíciles en el aula y el agotamiento del docente.

Por Harlene Anderson
FUENTE: Area Educativa
Posted: 20 Oct 2013 10:16 AM PDT
Posted: 20 Oct 2013 10:13 AM PDT

Principios para mejorar el comportamiento

Proporcionar consecuencias inmediatas al buen o mal comportamiento

Cada vez que se repiten cuatro o cinco veces los mandatos antes de emprender una acción contra la desobediencia del niño, él está ganando terreno, aunque sólo sea temporalmente. Para él no es importante si a la larga tendrá que acabar haciendo lo que se le manda, él piensa que sus evasivas o su resistencia funcionan, aunque sólo sea temporalmente, ganando cada vez más tiempo. De la misma forma, si antes de recibir la aprobación tiene que repetir muchas veces una conducta positiva, la próxima vez no malgastará sus energías.

Proporcionar consecuencias específicas

Los niños aprenden a comportarse a partir de la información que reciben: '¿cómo puedes ser tan malo?' (con este tipo de reacciones sólo se consigue confundirle y desanimarle) o 'me vas a matar a disgustos' (el niño no va a obedecer o cooperar más por oírlo y hace que ambos perciban la situación peor de lo que realmente es). Las consecuencias que se impongan al mal comportamiento deben ser proporcionales a la gravedad de éste.

No hay que responder a las transgresiones como una acumulación de acontecimientos, sino como hechos aislados unos de otros y, por supuesto, no dejarse llevar por el propio estado de ánimo.

Si se reacciona de forma exagerada a una mala contestación porque durante toda la semana ha estado haciendo lo mismo, no se estará enseñando al niño que a cada tipo de conducta le corresponden determinadas consecuencias. Sin esta información, el niño no puede construir un patrón previsible de acción y reacción en el que basarse.

Proporcionar respuestas consistentes

Las pautas de educación imprevisibles crean inseguridad en cualquier niño.

Un estilo educativo indiscriminado puede provenir tanto de la aplicación intermitente de disciplina, como de las inconsistencias entre los estilos de ambos padres o de la variabilidad de las reglas en diferentes momentos o situaciones.

Los niños con problemas de conducta reciben continuamente la desaprobación de los que le rodean, de modo que un paso previo para mejorar su conducta será prestar atención a lo positivo, no sólo a lo negativo.

Los niños que no reciben aprobación por sus esfuerzos positivos (por muy pequeños que éstos sean) se desaniman y los abandonan rápidamente.

Aplicar programas con incentivos antes de recurrir al castigo

No hay que utilizar ningún tipo de castigo hasta que se haya establecido un programa específico para premiar las conductas específicas que deben reemplazar a las negativas.

Está demostrado que el castigo de conductas negativas pierde toda su fuerza si no va acompañado de incentivos para las conductas positivas.

Anticipar y hacer un plan para contrarrestar la mala conducta

La planificación es especialmente importante cuando el mal comportamiento puede incomodar a más gente, por ejemplo, en lugares públicos.

Se trata de elaborar un plan en el que primero se utilicen los incentivos, y sólo después los castigos, para establecer las condiciones para el buen comportamiento.

Pautas que se deben seguir

– Establecer reglas de conducta de forma clara, específica y concreta, repitiéndolas tantas veces como sea necesario.

– Hablarle con calma y respeto.

– Señalarle la falta cometida, pero sin ofenderlo ni humillarlo; de este modo le ofrecemos un modelo de conducta aceptable.

– Por difícil que sea, el adulto debe manejar la situación conflictiva con calma y autocontrol, excluyendo el coraje. El adulto que se dirige a un niño con coraje porque se ha portado con agresividad le está prohibiendo que actúe como él mismo lo está haciendo, lo cual resulta incongruente e ilógico.

– Hacer todo lo posible por evitar tener confrontaciones con niños violentos. La confrontación o pelea da lugar al coraje sin límite, y se facilitan las ofensas e insultos. Además, quien pelea con estos niños se pone a su altura e incurre en el error que está tratando de erradicar.

– Resaltar sus logros, habilidades y cualidades positivas antes que exponer sus debilidades y deficiencias.

– Cuando criticamos, caemos en la acusación, lo cual nunca conduce a desenlaces positivos ni ayuda a solucionar el problema; sólo nos referimos a lo que está mal en lugar de ofrecer alternativas adecuadas a la situación concreta.

– Los niños oposicionistas desafiantes sufren trastornos emocionales y cognitivos que les dificultan manejar la frustración. Las acusaciones no les ayudan a superar estos trastornos y suelen tener el efecto de reencontrar su resentimiento y de provocar explosiones emocionales. Por el contrario, si se nombran sus fortalezas y cualidades positivas, se les está ayudando a revalorizarse como personas.

En los problemas de conducta hay múltiples factores determinantes. El tratamiento tiene que combinar e integrar intervenciones dirigidas tanto al niño como a la familia: los programas de entrenamiento a padres, el entrenamiento en la resolución de problemas, las intervenciones psicopedagógicas y el tratamiento farmacológico.

Los cambios no se producen con la rapidez que todos desearían, porque las actitudes y hábitos de relación que han de cambiar suelen estar muy fijados.

Técnicas para aumentar conductas positivas

– Economía de fichas.

– Contrato de contingencias.

– Reforzamiento positivo.

– Reforzamiento negativo.

– Principio de Premack.

Técnicas para disminuir y eliminar conductas negativas

– Extinción.

– Tiempo fuera.

– Sobrecorrección.

– Reforzamiento de conductas incompatibles.

– Costo de respuesta.

– Reforzamiento diferencial de tasa baja.

– Reforzamiento diferencial de otras conductas.

– Reforzamiento de conductas alternativas.

– Economía de fichas.

– Saciedad y práctica negativa.

– Castigo.

Procedimientos para mantener conductas positivas adquiridas

– Reforzamiento intermitente: intervalo fijo, intervalo variable, razón fija, razón variable.
FUENTE:
Intervenciónpsicopedagógica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividadLuis Abad-Mas, Rosalía Ruiz-Andrés, Francisca Moreno-Madrid, Raquel Herrero, Enrique Suay
You are subscribed to email updates from Aula propuesta educativa
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610

No hay comentarios:

Publicar un comentario