UniDiversidad. El blog de José R. Alonso. |
Posted: 21 Nov 2013 07:50 AM PST
El comienzo de cada episodio era así:
En 1972, cuatro de los mejores hombres del ejército americano que formaban un comando, fueron encarcelados por un delito que no habían cometido. No tardaron en fugarse de la prisión en la que se encontraban recluidos. Hoy, buscados todavía por el Gobierno, sobreviven como soldados de fortuna. Si usted tiene algún problema, si se los encuentra, quizá pueda contratarlos… Ellos son : EL EQUIPO A.
La serie fue planeada como una mezcla de Doce del Patíbulo, Misión imposible, Los siete magníficos, Mad Max y Canción triste de Hill Street, todo ello "con Mr. T al volante".A lo largo de los episodios surge la duda intermitente de si Murdock está loco o solo lo finge (o una combinación de ambas opciones). Entre los síntomas que muestra están los delirios paranoicos, las amnesias temporales, su identificación con personajes de ficción, las alucinaciones, las creencias en la "inteligencia" de diversos objetos inanimados o las conversaciones con Billy, su perro imaginario. Murdock tiene algunos comportamientos infantiles, le gusta ver los dibujos animados, jugar videojuegos en su habitación o imitar a algunos personajes como el tartamudeo de Porky. También podría hablarse de un trastorno de la personalidad porque en muchos episodios adopta la personalidad de un personaje durante el desarrollo de una misión (con el consiguiente cabreo de M.A. que se suele referir a él como "ese loco") o se obsesiona con un tema determinado. El personaje de Murdock estuvo a punto de ser eliminado antes de que la serie fuese emitida porque los productores pensaban que "se pasaba de la raya". Hay un dicho que dice que de la guerra, nadie sale ileso. Las heridas de guerra, las experiencias sufridas y las alteraciones mentales que presenta Murdoch recuerdan a los trastornos de estrés postraumático (TEPT) que muestran muchos soldados a la vuelta a casa. De hecho, en un episodio de la tercera temporada se dice que Murdock se volvió loco cuando su avión se estrelló, lo que sería un ejemplo típico de TEPT causado por un suceso bélico impactante. El TEPT es un problema mental clasificado dentro del grupo de los trastornos de ansiedad y se caracteriza por la aparición de síntomas específicos tras la exposición como testigo o como sujeto a un acontecimiento estresante y que genera un trauma. El individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para su vida, sufre un daño físico, sexual o psicológico o ve amenazada su integridad física o la de otras personas. La respuesta de la persona afectada por un TEPT incluye terror, frialdad y desesperanza. El TEPT también puede surgir por lo que se ha denominado el "daño moral", que aparece tras cometer un acto, como matar a un inocente, que transgrede los principios morales más arraigados en una persona y se considera que es tan traumatizante como la experiencia real de estar bajo el fuego enemigo. Si los soldados son forzados a violar sus principios morales sienten vergüenza, culpa o ira. En la serie, Murdock recibe el alta, supuestamente por haber recuperado la cordura, en la quinta y última temporada de la serie. Después de esto tiene una obsesión diferente cada cierto tiempo y en distintos episodios desempeña trabajos de poca responsabilidad como camarero o paseador de perros, lo que encaja realmente con muchos excombatientes y otras personas afectadas de una enfermedad mental que ven cercenadas sus posibilidades laborales no por sus limitaciones sino por nuestros prejuicios. La base neuroquímica del TEPT parece ser una relación entre dos moléculas: un suceso estresante genera una potente liberación de ácido glutámico, un neurotransmisor que excita a las neuronas. El exceso de glutámico se disipa con cierta rapidez -hay quien habla de media hora pero es mucho tiempo para un neurotransmisor- pero las neuronas mantienen un estado excitado de actividad. La razón es que el glutámico interacciona con una proteína, Homer1a, que sigue estimulando los receptores de glutámico, incluso cuando el glutámico ha desaparecido. En un modelo en ratones de TEPT se ha conseguido eliminar el miedo crónico intenso mediante la inyección de dos fármacos, MPEP y MTEP, cinco horas después del suceso desencadenante, lo que abre una posible vía preventiva para las personas que se hayan visto expuestas a un evento traumático. En la actualidad, el TEPT se trata a posteriori y con antidepresivos. En la película "El equipo A" se ve en una escena después de los créditos a Murdock recibiendo una terapia de electrochoque y también se muestra a Murdock mencionando que "se siente curado" después de recibir un golpe en la cabeza poco antes del final de la película, lo que es parte de las leyendas populares de que un golpe puede arreglar la televisión, el ordenador o el cerebro, algo con poca evidencia comprobable a su favor. La definición del TEPT ganó el reconocimiento de la comunidad médica precisamente con los veteranos de Vietnam como los miembros del equipo A. Después, el mismo diagnóstico se ha ido ampliando para incluir a las víctimas civiles de otras experiencias traumáticas como violaciones, fenómenos naturales (terremotos, tsunamis) o abuso infantil. En la actualidad, solo en Estados Unidos hay más de 7,7 millones de personas con TEPT, un número que se espera aumente con el retorno a casa de las tropas que están actualmente desplegadas en Irak y Afganistán. El problema es importante porque una encuesta de 1.390 soldados americanos que habían servido en estas dos guerras concluyó que un tercio habían cometido al menos una agresión en los doce meses anteriores al estudio. Se sigue estudiando el porqué las experiencias del campo de batalla se correlacionan con un comportamiento violento al volver a casa. Se ha relacionado el TEPT con la alerta excesiva, lo que puede ser el primer paso para una respuesta impulsiva o agresiva. Para leer más:
|
You are subscribed to email updates from UniDiversidad. Observaciones y pensamientos. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario