UniDiversidad. El blog de José R. Alonso. | |
Posted: 26 May 2014 01:15 AM PDT
manera nuestro lado izquierdo y derecho. E La proporción diestros-zurdos se mantiene en todas las sociedades, en todas las etnias, y en todas las culturas aunque en algunas, como la china, la desproporción se llega a extremar (solo el 1% de los chinos serían aparentemente zurdos) porque la preferencia por la mano izquierda se intenta "curar" y hay una fuerte presión familiar y social contra el uso de la mano izquierda, considerado algo indebido. Somos diestros porque nuestro cerebro es zurdo y nuestra corteza cerebral es tan asimétrica que se nos ha llegado a llamar "el simio torcido". Aunque los primates salvajes no suelen implicarse en actividades que requieran un control motor fino, todos tienen una mano preferente y estas variaciones siguen un claro patrón filogenético: los lémures y otros prosimios tienden a ser zurdos; los macacos y otros monos del Viejo Mundo muestran una proporción equilibrada entre diestros y zurdos; los gorilas y chimpancés muestran en torno a un 65% de diestros y un 35% de zurdos, mientras que, como hemos dicho, el porcentaje de diestros a zurdos en la especie humana es de 9 a 1. Somos mayoritariamente diestros desde hace muchos milenios y no solo los sapiens. Los esqueletos de los neandertales muestran que los huesos de los brazos derechos y los hombros derechos son más robustos, sugiriendo un uso predominante de esa mano. Los cráneos de Homo heidelbergensis encontrados en Atapuerca muestran marcas en los dientes que se suponen hechas al sujetar un trozo de carne con los dientes y cortarlo con una piedra afilada. El ángulo de las marcas sugiere que la herramienta de cortar era manejada con la mano derecha. Tanto la asimetría cerebral como la preferencia de mano son tendencias heredables y se supone que hay al menos 40 genes que afectan a que seamos diestros o zurdos. El grupo de William Brandler de la Universidad de Oxford ha estudiado estos genes implicados en la preferencia de mano y uno de ellos, el llamado PCSK6, es el que mostraba una correlación más clara. Este gen tiene un papel crucial en la aparición de la asimetría corporal durante el desarrollo fetal. Si se muta experimentalmente en ratones, el resultado es que el roedor tiene los órganos en el lado contrario del cuerpo, lo que llamamos en humanos un situs inversus, donde el corazón está en el lado derecho y el hígado en el izquierdo, y de hecho, todas las mutaciones comunes que se relacionan con la preferencia en el uso de una mano tienen que ver con genes implicados en la asimetría corporal. La idea más aceptada sobre el origen de la zurdera es que se basa en un vínculo con el procesamiento del lenguaje, que sabemos que está localizado asimétricamente en el cerebro. El uso de la mano y la producción del habla son dos actividades que requieren un control muscular fino y preciso y una alta actividad cerebral con un fuerte consumo energético. Una posibilidad es que fuese más eficaz evolutivamente concentrar ambas funciones en el mismo hemisferio que tenerlas dispersas por toda la corteza cerebral. Puesto que la mayoría de la gente tiene las funciones del lenguaje localizadas en el hemisferio izquierdo, la mayoría de los centros que gobiernan la motilidad fina de la mano se localizarían también en el mismo hemisferio, lo que a su vez implica que la mayoría de la gente sea diestra. Pero lo contrario no se cumple, los zurdos tienen una organización cortical mucho más heterogénea donde el área de procesamiento de las palabras puede estar en el lado izquierdo, en el derecho o en ambos. Un estudio con neuroimagen en 326 personas, ha encontrado que el 96% de los diestros pero solo el 73% de los zurdos tienen una dominancia del hemisferio izquierdo para el lenguaje. En general, parece que los zurdos tienen cerebros que son menos asimétricos, con una distribución más homogénea de áreas funcionales entre ambos hemisferios. De hecho, hay quien dice que la denominación correcta de los zurdos debería ser "no-diestros" puesto que muchos son realmente ambidiestros y tienen muy buena capacidad de movimientos delicados y precisos también con su mano derecha. Si hacemos un poco de Neurociencia comparada y vemos cómo es la situación en otros grupos de vertebrados, vemos que no es una situación universal: las ranas y los pájaros generan sonidos comunicativos modulados por una zona situada en un lado del cerebro sin que exista una preferencia comparable en el uso de una de sus extremidades frente a la otra. La hipótesis más apoyada —planteada ya desde la época de Paul Broca— es que la predominancia de mano es algo relativamente reciente evolutivamente y característico de los mamíferos con conductas más complejas cuyo ejemplo mas notable somos nosotros mismos. Mucho de lo que se ha escrito sobre preferencia en el uso de la mano busca diferencias entre diestros y zurdos que vayan más allá de la asimetría en sus habilidades manuales y tienden a plantear que los individuos zurdos tengan unas características psicológicas o fisiológicas que los distingan de los diestros. Hay también un sesgo cultural donde al grupo minoritario, los zurdos, se le adjudican connotaciones negativas y cargadas de prejuicios. Alejandro Casona llegó a decir que "hay gente que parece zurda de las dos manos" indicando torpeza y desmaña. Quizá por esa tendencia a unir mayoría con normalidad y minoría con excentricidad, muchas culturas asocian la zurdera con una imagen diabólica, débil, enferma, traicionera o maligna y eso sin entrar en que Urdangarín es zurdo. En sánscrito la palabra "waama" significa tanto "izquierdo" como "malvado". En la cultura china, el adjetivo zuǒ — izquierdo— significa también "impropio". El termino inglés "left" viene del celta "lyft" y significa "débil" o "roto" parecido al holandés dialectal que usa "loof" que significa "sin valor" o "flojo". En latín, la palabra para izquierda, "sinistra", significa también "malvada" o "desafortunada" y de ahí deriva nuestra "siniestra" mientras que se supone que para hacer bien las cosas debemos hacerlas "a derechas" y una buena actuación demuestra también nuestra "destreza", que somos "diestros". Un patrón claramente discriminatorio. Cesare Lombroso, el médico italiano representante del positivismo criminológico, también postuló tendencias criminales en el predominio de la mano izquierda y así la zurdera era, para él, una evidencia de patología, estado salvaje, primitivismo y propensión al delito. Ahora somos más políticamente correctos aunque algunas versiones más modernas de esa línea de pensamiento relacionan ser zurdo con haber sufrido algún trauma en el nacimiento o algún desequilibrio en el ambiente hormonal del útero como si la preferencia por la mano izquierda fuera una anomalía surgida de una anomalía anterior. Algunos investigadores británicos han postulado que la predominancia actual de los diestros es el resultado de dos mutaciones. La primera tendría lugar hace unos 200.000 años y creó el sustrato anatómico para la asimetría funcional del cerebro. Se le ha llegado a llamar el "Big Bang cerebral" pues de esa asimetría, que implicaba la duplicación de la capacidad funcional de la corteza cerebral, surgiría la especialización de los hemisferios, el desarrollo del lenguaje y el potenciamiento del procesamiento cognitivo superior: pensamiento abstracto, sentimientos, planificación, empatía, predicción del futuro…. Junto a Bob Esponja, uno de los zurdos más famosos de la televisión es Ned Flanders, el bondadoso, beato y un poco cursi vecino de los Simpson. Para leer más:
|
You are subscribed to email updates from UniDiversidad. Observaciones y pensamientos. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario