UniDiversidad. El blog de José R. Alonso. |
Posted: 01 May 2015 01:08 PM PDT
Los conflictos territoriales han sido a menudo el motivo de guerras y también de actos de terrorismo. Desde la fundación de las Naciones Unidas se ha intentado que estas disputas se diriman siempre de forma pacífica mediante arbitrajes internacionales. Las disputas territoriales están presentes en todos los continentes y pueden ser desde regiones grandes y pobladas como la región de Cachemira, reivindicada por India, Pakistán y en parte por China o la península de Crimea en disputa entre Rusia y Ucrania. También pueden ser territorios desérticos como grandes zonas de la Antártida, reclamadas por Chile, Argentina y el Reino Unido o algo tan sencillo como una calle, el Pasetto di Borgo, Los servicios geográficos de cada país suelen ser muy celosos de que sus mapas incluyan bajo sus soberanía los territorios en disputa mientras que empresas internacionales como Google intentan llevarse bien con todos y a menudo los mapas varían en función de desde qué país se accede a los servidores que contienen los mapas. Los mapas también se han usado como argumento en estos conflictos territoriales. Así, el gobierno de las Filipinas organizó una exposición en Manila de 60 mapas antiguos sobre una zona en disputa el arrecife de Scarborough o de Panacot, situado al oeste de las Filipinas. Para leer más:
|
Posted: 01 May 2015 11:51 AM PDT
Todos los edificios de Çatalhöyük parecen ser viviendas y no se han encontrado edificios que sean obviamente públicos. Algunas de las salas más grandes están ricamente decoradas con murales pero su función no está clara. La longitud del mapa es de un poco menos de 3 metros y su edad se ha calculado en unos 8600 años y muestra aparentemente en la zona inferior unas ochenta casas cuadradas y rectangulares, con un espacio abierto dentro de ellas, representadas a vista de pájaro y al fondo lo que parece una erupción explosiva de dos volcanes próximos. Se cree que representa la erupción de Hasan Dağı una pareja de volcanes gemelos situados a 130 km al nordeste de Çatalhöyük y visibles desde la ciudad. Las marcas que hay alrededor de los volcanes han sido interpretadas como bombas volcánicas cayendo, grandes cantidades de lava semilíquida y la nube de humo y cenizas. Hay quien discute que sea un mapa y para otros autores la parte superior sería la piel de un leopardo sin cabeza y la inferior una serie de motivos geométricos. A favor de esta hipótesis es que hay leopardos en murales y esculturas en Çatalhöyük y que no ha vuelto a encontrarse ningún mapa hasta varios milenios después. |
You are subscribed to email updates from UniDiversidad. Observaciones y pensamientos. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario