LA ASOCIACIÓN GEA NO PIDE DONATIVOS EN LA VÍA PÚBLICA, LAS PERSONAS QUE LO HACEN NO PERTENECEN A ESTA ASOCIACIÓN !OJO!
UniDiversidad. El blog de José R. Alonso. |
Posted: 25 Jan 2014 01:28 PM PST
Autor: Vecellio di Gregorio, Tiziano Título: Carlos V en la Batalla de Mühlberg (#P00410 ) Cronología: 1548 Óleo sobre lienzo (335 cm x 283 cm) Escuela Italiana Tiziano completó este magnífico retrato del emperador Carlos V para conmemorar el gran triunfo de Mühlberg. El genial italiano rompe con la iconografía de estos retratos donde los grandes capitanes son presentados con un fondo de ejércitos en lucha y muestra al monarca en su doble condición de caballero cristiano y heredero de la tradición imperial romana. Panofsky dice que es "el primer retrato ecuestre autosuficiente, no alegórico y no ceremonial". Tiziano pintó el cuadro en Augsburgo y aunque la obra pareciera tener un carácter idealizado siguió con rigor las crónicas de la batalla. Así, la crónica de Luis de Ávila y Zúñiga, Comentario de la guerra de Alemania hecha de Carlos V añadida la presa del Duq. de Saxonia en rima española por Don Jerónimo Urrea, Zaragoza, 1551 dice
[...] Iua el Emperador en un cauallo Español castaño oscuro, el cual le auia presentado mosir de Ri cauallero dela orden del Tuson, y su primer camarero, lleuaua vn caparaçon de tercio pelo carmesí con franjas de oro, y unas armas blancas y doradas, y no lleuaua sobre ellas otra cosa, sino la vanda muy ancha de tafetán caresi listada de oro, y vn morrión Tudesco, y vna media hasta casi venablo en las manos."
La Batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 y en ella se enfrentaron las tropas del emperador con las de la Liga de Esmalcalda. Los príncipes protestantes alemanes habían formado esa coalición y desafiaron el poder imperial. Carlos y su hermano, el archiduque Fernando unieron fuerzas y a ellos se unió el duque protestante Mauricio de Sajonia. Aunque a Carlos le hemos conocido como I de España y V de Alemania, en realidad apenas tenía sangre alemana aunque descendía por línea paterna de los Habsburgo, él se sentía borgoñón, encareciéndole a su hijo Felipe en su testamento que nunca pierda esa zona, "nuestra patria". Carlos tenía sangre portuguesa y española, pero también eslava, lituana, griega e italiana. Sus primeros idiomas fueron el francés y el flamenco, aprendiendo el español a partir de los diecisiete años cuando visitó España por primera vez. Era un holandés y también un Plantagenet, de remotos orígenes celtas. Las familias reales han practicado históricamente los matrimonios consanguíneos.
Bella gerant aliī, tū fēlix Austria nūbe/ Nam quae Mars aliīs, dat tibi regna Venus, "
(Deja que los otros hagan la guerra, pero tú, oh feliz Austria, cásate; porque aquellos reinos que Marte da a los demás, a ti te los da Venus)
Los Habsburgo son uno de los escasos ejemplos de una herencia mendeliana de características faciales. El retrato del emperador muestra lo que se conoce como la "mandíbula Habsburgo" característica mandíbula prognata (extendida hacia fuera) y un labio inferior grueso y prominente, el "labio Habsburgo". Otras características faciales típicas de la familia eran una nariz grande y con una prominencia en el centro y una tendencia a un aplanamiento de las áreas malares (la mandíbula superior) El prognatismo puede ser una característica fisonómica de nacimiento como en el caso de los Habsburgo o estar causado por un problema hormonal como el gigantismo o la acromegalia o ser debido a un trastorno genético como el síndrome de Crouzon o el síndrome de Gotz-Gorlin. El prognatismo es una extensión o protrusión de la mandíbula inferior que hace que los dientes superiores e inferiores no coincidan adecuadamente. EL prognatismo puede no ser visible hasta la adolescencia y se hace más patente con la edad. La mandíbula Habsburgo y el labio Habsburgo se han seguido durante generaciones. En 1421, Zimburga de Masovia una princesa con una mandíbula salientes se casó con el duque Ernesto de Hierro, uno de los Habsburgo. Para entonces ya había habido numerosos matrimonios entre las familias nobiliarias europeas. Zimburga tenía sangre portuguesa, española, austriaca y borgoñona, prácticamente la misma procedencia que sería mayoritaria en la herencia genética de Carlos. Su hijo mayor el emperador Federico III tenía una fuerte mandíbula pero una barbilla normal pero su hijo Maximiliano, el emperador que reino de 1468 a 1519, tenia una clara deformación mandibular. El intenso entrecruzamiento familiar (tres esposas de las cuatro que tuvo Felipe II eran prima carnal, tía y sobrina suya) hizo que el rasgo genético reapareciera con fuerza desde el emperador Carlos hasta el final de la Casa de Austria. Los Habsburgo tenían otros problemas de salud incluyendo asma, gota, hidropesía, epilepsia y melancolía, algo que ahora sería una depresión nerviosa crónica (Maximiliano I, padre de Felipe el Hermoso y abuelo de Carlos V y quien le consiguió la elección como emperador estuvo obsesionado con la muerte y viajó los últimos cinco años de su vida acompañado de su ataúd). Rubbrecht considerada que su nuera y madre de Carlos, Juana la Loca estaba afectada de cierto prognatismo pero es algo que no se ve con claridad en los retratos de la reina Juana. La mandíbula de los Habsburgo es un ejemplo típico de maloclusión, un mal alineamiento de los dientes o un problema en la forma en la que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. Ante un posible prognatismo, el médico normalmente encarga un estudio radiográfico de los huesos de la cara y los dientes, un análisis bioquímico para ver los niveles hormonales y descartar un problema endocrino y redacta una historia clínica para determinar los antecedentes familiares y la situación del paciente (posibles dificultades para masticar o para hablar, otros problemas médicos subyacentes…) Finalmente, es curioso que los Habsburgo no parecían tener ningún interés en esconder su prognatismo. Para leer más:
|
You are subscribed to email updates from UniDiversidad. Observaciones y pensamientos. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario