UniDiversidad. El blog de José R. Alonso. |
Posted: 28 Jan 2016 01:44 PM PST
En la cueva navarra de Abauntz se ha encontrado a su vez una piedra que también parece tener grabado un mapa. La piedra, un bloque de entre kilo y kilo y medio de peso, es de caliza margosa, un material que tiene un interior muy duro pero cuya superficie es más blanda lo que permite rasparla con relativa facilidad. En la cueva se encontraron también buriles de piedra que serían los usados para hacer el mapa, una lámpara lítica de sebo, en la que también están grabadas escenas de caza y otra piedra que representa la cabeza de un caballo. Los autores serían cazadores nómadas que probablemente habitaban en Francia y cruzaban los Pirineos en verano en busca de caza, moviéndose a lo largo del valle del Ebro.
El perfil del monte de San Gregorio muestra rebaños de cabras monteses en sus dos laderas mientras que los ciervos están en las zonas llanas, como corresponde. Junto a las cabezas de las ciervas se ven unos semicírculos que podrían ser señales de la berrea de los machos que oyen las hembras o indicar que olfatean el peligro. Debía ser una marca comprendida porque aparece en otras piezas encontradas en la cornisa cantábrica. Se piensa que estos mapas podrían ayudar a orientar en la zona a un futuro visitante, servir como un esquema para una expedición de caza o ser el relato de un cazador, que mientras descansaban en la cueva, entretuviera la espera contando a sus compañeros sus hazañas y resumiéndolas sobre la piedra. Estos grabados abren la puerta a temas importantes como la orientación en sus viajes por parte del hombre prehistórico, la planificación de una expedición en grupo y los sistemas de caza organizada. La catedrática de la Universidad de Zaragoza que ha estudiado los hallazgos de Abauntz, Pilar Utrilla, dice que probablemente los habitantes de esa zona en la antigüedad dejaban los bloques grabados en la cueva para acordarse, cuando volvieran y la vegetación pueda verse distinta, de donde estaban situados los sitios importantes, un auténtico «plano del tesoro». Para leer más:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario