AULAS EN LA CALLE |
Posted: 07 Jan 2014 01:43 PM PST
Sería una completa necedad no recoger en este humilde blog un alegato por la Educación Pública como el que hoy compartimos. En este colectivo siempre buscamos la manera de que la gente se emocione con la escuela pública y no demasiadas veces lo conseguimos. Nos esforzamos y ponemos mil ideas encima de la mesa para despertar la chispa entre los vecinos, pero es muy complicado ya que a menudo son gigantes y no molinos aquellos contra los que luchamos.
Sin embargo a veces encontramos pequeñas joyas en el camino (discursos, acciones, gestos...) que reúnen todas esas características que nosotros no hemos acertado a mezclar: belleza, verdad, bondad, valentía, alegría... Precisamente este es el caso de este texto que fue leído el mes pasado en la Gala XXV Aniversario del IES Salvador Allende de Fuenlabrada.
Por supuesto damos las gracias desde aquí a la autora Miriam Meda y esperamos que su prosa les emocione a ustedes tanto como a nosotros. Por último no olviden un detalle importante: el instituto se llama SALVADOR ALLENDE. Merece reflexión aparte.
GALA XXV ANIVERSARIO I.E.S. SALVADOR ALLENDE
Miriam Meda (alumna 1999-2004)
Se supone que el papel que tengo que cumplir hoy aquí es que me han encomendado que explique qué supone o ha supuesto para
Había una vez una niña cuyos abuelos habían venido desde
Pero a veces las cosas no salen como uno las planea, y a los abuelos les costó mucho trabajo sacar a sus ocho hijos adelante. El negocio demandaba mucha atención, hacía falta pan y a los hijos... bueno, a los hijos a veces no se les puede atender como uno desearía, o no se sabe. ¡Y menos a un número
La familia vivía en una de las calles que daba a El Huerto del Cura. El Huerto del Cura era (ya no lo es) uno de los mercados de la droga de Fuenlabrada. Además, la economía familiar de esta
Por tanto, esta
Y ahora vamos a olvidar un momento a la niña y vamos a centrarnos en una mujer. Ella ha terminado con mucho éxito una licenciatura en Periodismo, un Máster en Comunicación Social y está a punto de terminar un doctorado. Todo ello en tres universidades diferentes. Ha estado en Argentina, Bolivia, Cuba, Malta, Chipre, Estonia, Inglaterra, Francia, Marruecos, Turquía, República Checa e Irlanda. Ha trabajado como periodista en radio local, en prensa local y en la cuarta agencia de noticias más importante del mundo: la Agencia EFE. También ha trabajado como investigadora para la Universidad de Alcalá, la URJC y el CSIC. Y en otras empresas, como una consultora de Telecomunicaciones. Ella da conferencias tanto en España como en Europa, en cuestiones relacionadas con el derecho humano a la comunicación y expresión, la información, el periodismo y la investigación. Es consultada como experta en esta materia por dos organizaciones europeas. Y le está gustando tanto la parte legal de estas cuestiones que se plantea ampliar sus conocimientos estudiando por la UNED una segunda carrera, la de Derecho, para poder mejorar aún más su experiencia y conocimiento y ponerlo al trabajo
Llegado a este punto, he de confesarles que la niña de la que hablábamos y la mujer son la misma persona. Soy yo. Pero las estadísticas fallaron estrepitosamente. Y las razones son tres: 1. La educación pública. 2. Las políticas públicas en general, y las de Infancia, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Fuenlabrada en particular. 3. La familia. Pero es que la familia muchas veces no puede
Así que, como comprenderán, cuando
1. A las autoridades, que mantengan las políticas públicas e inviertan en ellas más de lo que puedan invertir. Que no se congratulen si este
2. A los profesores, que sepan que siempre, siempre, siempre siembran aunque duden de si llega su mensaje o aunque en la mayoría de las ocasiones no vean la cosecha de su siembra. En un mundo donde ya no quedan referentes, donde en momento de duda y pánico existencial no sabemos en quién mirarnos, ustedes pueden convertirse en esos referentes de la juventud enseñándoles, pero también escuchándoles, apoyándoles, aconsejándoles ydesde
3. A los padres y madres, que a día de hoy no existe ninguna carrera útil ni ninguna profesión con más salidas laborales que otras ni con más salario que otras. Que sólo existe el esfuerzo, la constancia, la dedicación y la pasión que le pongan sus hijos a su profesión, sea cual sea. No el amor por lo que uno hace, el amor no es suficiente: la pasión. Para que cuando sus hijos cumplan 40 años y vivan felices e independientes siendo escultores, ingenieros, pintores de Bellas Artes, músicos, abogados, arquitectos, biólogos, filósofos, escritores, baloncestistas o trabajadores sociales, recuerden a sus padres como las personas que más les han apoyado y que han estado
4. Y a los estudiantes... que tengan confianza en ellos y ellas mismas. Que jamás hagan aquello que no sienten, pero que les recomiendan, porque entonces estarán viviendo la vida de otros, no la suya propia. Que se rodeen de buenas personas y desechen las que les hacen daño. Que sean tanto constantes como pacientes, puesto que los frutos tardan en poder degustarse, pero al final, se acaban disfrutando. Que los "para
Y el último mensaje, para
Puedes visitar la fuente original aquí: http://www.iessalvadorallende.es/index.php/en/xxv-aniversario-miriam-meda-alumna-1999-2004
|
You are subscribed to email updates from AULAS EN LA CALLE To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario